A lo largo de este curso, habéis trabajado a diferentes niveles, algunas personas han encontrado en esta asignatura un espacio de creación en el que han disfrutado de lo lindo. Otras personas no se han sentido tan atraídas por las propuestas pero han ido trabajando con constancia e impulsadas por la fuerza de los compañeros y compañeras de clase.
Ojalá haya logrado despertar, animar vuestro interés por los diferentes aspectos de la literatura: la parte histórica, la personalidad de algunos autores y autoras, el mundo de la poesía, los diferentes niveles de creación literaria, la imaginación creativa, la tertulia crítica... Nuestras clases no habrían sido posibles sin vuestras preguntas (muchas veces difíciles y por tanto muy atractivas para la profesora), el trabajo en grupos, la iniciativa y, sin duda, la gran imaginación que habéis desplegado a la hora de decidir los artículos que habéis creado.
Me gustaría subrayar la colaboración de Mariano Ramos Mejía, quien nos ha animado a escribir haikus y otros microjuegos creativos y nos ha dado voz en el espacio ClubSeis. Si os han gustado estos juegos, os animo a participar en el blog ClubSeis con vuestros comentarios y también enviando vuestras historias. Allá tendréis nuevas formas de desarrollar vuestra creatividad y seguir aprendiendo.
También quiero agradecer la ayuda de José Gregorio del Sol, compañero de la Escuela Universitaria de Magisterio de Donostia y colega en diversos líos. Nos dio una charla sobre libros electrónicos y también sobre bookcrossing que nos animó a compartir nuestros libros cada semana a partir de su charla y a proponer un espacio físico a la Dirección de Aulas de Experiencia de Gipuzkoa. Todavía tengo pendiente un artículo en este blog que preparó para vosotros/as y que la locura de trabajo de estos últimos meses me ha impedido publicar.
Aprovecho la mención a la Dirección de Aulas de Experiencia de Gipuzkoa para agradecer a Marta Sarasa y a Lander Sarasola, que han acogido nuestras iniciativas con agrado y nos han ayudado a llevar a cabo nuestras propuestas. Incluso liamos a Lander para una entrevista, a la que se prestó encantado. Eskerrik asko bioi!
Como resultado de nuestro Desafío 2011, estos son los contenidos de los tres números de la revista:
- Secciones formativas: 16 artículos
- Secciones creativas: 18 artículos
Desde principio de curso, hemos publicado un total de 53 artículos en 4 meses. A día de hoy y contando con las visitas desde febrero de 2010 a julio de 2011, hemos recibido casi 22.000 visitas de diversas partes del mundo. Los comentarios son bienvenidos por los autores y autoras que tanto han trabajado en estas secciones.
El broche de oro del curso ha sido la presencia de Rosi Garrido, Arantza Bereziartua y Carmen Urretabizkaia en las I Jornadas estatales de Aprendizaje Basado en Proyectos y Metodologías Activas de Donostia, celebradas los días 11 y 12 de julio. Aquí podemos ver a estas estudiantes en acción:
Es hora de cerrar el curso pero no el blog. Aún nos quedan artículos que habéis enviado para publicar y queda en vuestras manos continuar conversando y profundizando en la creación literaria y en autores, obras, historia y lo que creáis oportuno, con la única condición de tener alguna relación con la Literatura. Espero seguir leyendo los comentarios de los libros que leáis y vuestras sugerencias de lectura.
Enhorabuena por ser tan buenos/as estudiantes, por dejaros liar para hacer algo como este blog y por vuestra colaboración en todo el proceso. Que tengáis un feliz verano.