Mostrando entradas con la etiqueta música libertaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música libertaria. Mostrar todas las entradas

1 sept 2019

John Cage, el anarquista del silencio

En este programa número 38 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, vamos a presentar a John Cage, nacido en Los Ángeles (EE.UU) el 5 de septiembre de 1912.

Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales, Cage fue una de las figuras principales del avant garde de posguerra. Los críticos le han aplaudido como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX. Fue decisivo en el desarrollo de la danza moderna, principalmente a través de su asociación con el coreógrafo Merce Cunningham.

Cage es conocido principalmente por su composición de 4′33″, tres movimientos que se interpretan sin tocar una sola nota. Otra famosa creación de Cage es el piano preparado, para el que escribió numerosas obras relacionadas con la danza y varias piezas para concierto.

“El arte no es algo que haga una sola persona, sino un proceso puesto en movimiento por muchos”.

Después de la presentación, podrá escucharse una selección de su música:
  1. Music for Marcel Duchamp (1947)
  2. Sonatas nº 1, 2, 3 y 5 de "Sonatas and interludes for prepared piano" (1946-1948, interpretada por Agnese Toniutti)
  3. Dream (1948)
  4. Quartets I-VIII (1976, interpretados por Radio Sinfonie Orchester Frankfurt, dirigida por Lucas Vis)



FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Cage
http://periodicoellibertario.blogspot.com/2018/01/john-cage-breves-apuntes-sobre-el.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sonatas_e_interludios
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Duchamp
https://youtu.be/N0-y8oNDLgU

Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

24 jul 2019

Fonofobia 4: Antología de la canción libertaria italiana 1864-1969

FONOFOBIA, Espacio musical libertario autogestionado colaborativo y lo que os dé la gana.



En este programa número 31 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, escucharemos una antología de la canción libertaria italiana de entre 1864 y 1969. Apta solo para personas fonofóbicas.


Estas son las canciones que se escucharán tras la breve presentación:

Antología de la canción libertaria italiana 1864-1969
01. Stornnelli d'esilio
02. Inno della pace
03. Inno dei lavoratori del mare
04. Già allo sguardo
05. Inno dei pezzenti
06. Quando l'anarchia verra
07. Dimme bel giovane
08. L'interrogatorio di Caserio
09. Canto a Caserio
10. Inno della rivolta
11. Il maschio de Volterra
12. Il canto della foresta
13. Le quattro stagioni
14. Inno individualista
15. Addio Lugano
16. Inno dei malfattori
17. Battan l'otto
18. Figli dell'officina
19. Amore ribelle
20. Vorrei che il Vaticano
21. Stornelli antriclericale
22. Dai monte di Sarzana
23. Dimmelo Pietro Gori
24. Siam del popolo gli arditi

SALUD!

Aviso: Si es usted fonosensible pase a otra cosa.

FUENTE

https://archive.org/details/FONOFOBIA4

Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

11 jul 2019

Woody Guthrie, el cantautor que surgió del polvo (y se fue con el viento)

En este programa número 28 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, queremos recordar al cantautor folk estadounidense Woody Guthrie.

Woodrow Wilson Guthrie (Okemah, Oklahoma, 14 de julio de 1912-Nueva York, 3 de octubre de 1967), conocido como Woody Guthrie, fue un músico y cantautor folk estadounidense. Prolífico e influyente, fue conocido por su identificación con la gente común, los pobres y los oprimidos, así como contra el fascismo y toda explotación humana. Es universalmente conocido por su canción «This Land Is Your Land».

A los 19 años, dejó su hogar para instalarse en Texas, donde conoció y se casó con Mary Jennigs, con la que tendría tres hijos, Gwen, Sue y Bill. Por entonces hizo su primer intento -que no prosperó- de dedicarse a la música, formando junto con Matt Jennings y Cluster Baker The Corn Cob Trio. Se vio obligado, a causa del Dust Bowl, a abandonar a su familia en Texas y marchar a California, junto con numerosos granjeros y desempleados del Medio Oeste, genéricamente conocidos como "okies" (de Oklahoma), aunque procedían también de otros estados, como Kansas, Tennessee, Georgia y el mismo Texas. Hambriento y sin dinero, viajó hasta California, siendo testigo de la terrible pobreza de sus compatriotas. La huella de estos viajes se encuentra en muchas de sus canciones, como "I Ain't Got No Home", "Goin' Down the Road Feelin' Bad", "Talking Dust Bowl Blues", "Tom Joad" o "Hard Travelin'". En 1937 se hizo famoso en Los Ángeles, junto con Maxine "Lefty Lou" Crissman, tocando en la radio música hillbilly y folk. Trabajando para la emisora KFVD, propiedad de un dirigente del ala izquierda del Partido Demócrata, Guthrie empezó a componer e interpretar canciones-protesta. Durante esos años (1939-1949) escribió a diario una columna de opinión para el periódico del Partido Comunista, People’s Daily World, acerca de la problemática de los inmigrantes del Medio Oeste en California. Militó también durante algunos años en el sindicato Industrial Workers of the World.

En 1939 se trasladó a Nueva York, donde se integró en el ambiente político izquierdista. Por entonces hizo sus primeras grabaciones de importancia: varias horas de conversación y canciones, que fueron grabadas por el folclorista Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso, y un álbum, Dust Bowl Ballads, para la compañía RCA Victor, en Camden, Nueva Jersey. Empezó a escribir una narración semiautobigráfica sobre sus experiencias en los años del Dust Bowl, Bound for Glory, que se publicaría en 1943.

En 1940, Guthrie escribió la más famosa de sus composiciones, la canción "This Land Is Your Land", inspirada en sus experiencias viajando por todos los Estados Unidos, y elaborada como una respuesta a la canción «God Bless America», de Irving Berlin, que Guthrie consideraba demasiado complaciente y poco realista (estaba harto de escuchársela cantar en la radio a Kate Smith).

Estas son las canciones que se escuchan tras la presentación:
House of the Rising Sun
This land is your land
Sacco & Vanzetti's letters (1947-1951) (con Pete Seeger)
Dust Bowl Ballads (compilación):
Talkin' Dust Bowl Blues
Blowing Down That Old Dusty Road
Do-Re-Mi
Dust Can't Kill Me
Tom Joad Part I
Tom Joad Part II
The Great Dust Storm
Dusty Old Dust (So Long It's Been God To Know Yuh)
Dust Bowl Refugee
Dust Pneumonia Blues


Fuentes

https://es.wikipedia.org/wiki/Woody_Guthrie
Con destino a la gloria (Bound for Glory, 1976). Películas basada en la autobiografía de Guthrie, dirigida por Hal Ashby y protagonizada por David Carradine.
Versión "Esta tierra es mi tierra" en castellano: https://esunrobo.bandcamp.com/track/esta-tierra-es-nuestra

Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

3 jul 2019

Fonofobia 3: Compilación HC y D-BEAT punk por los rincones del planeta

FONOFOBIA, Espacio musical libertario autogestionado colaborativo y lo que os de la gana.

En este programa número 27 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, escucharemos música cañera, libertaria, rebelde y rabiosa, gracias a Gato que nos ha enviado una excelente selección, apta solo para personas fonofóbicas
A salta mata entre países hoy en fonofobia. Buscando ruido por los rincones del planeta.


Compilado desde argentina (HC, D-BEAT)

Grupos:

CIRCULO VICIOSO
REZAGO
LOS TOSKOS
SANGRE SUDAKA
KARROÑA SOCIAL

Desde el estado español

SIDA y DESTRUCCION  split full EP (HC, D-BEAT...)

desde yankilandia Texas:

VASKAA (D-BEAT, HC...)

SALUD!

Aviso: Si es usted fonosensible pase a otra cosa.
                        

4 jun 2019

Fonofobia 2: Grupos punk franceses

FONOFOBIA, Espacio musical libertario autogestionado colaborativo y lo que os de la gana.

En este programa de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, escucharemos música cañera, libertaria, rebelde y rabiosa, gracias a Gato que nos ha enviado una excelente selección, apta solo para personas fonofóbicas.

Hoy, un humilde homenaje a todxs los franceses que se están partiendo la cara con el estado francés. ¡Que no decaiga esa mala hostia!

canción intro de intensity- Silenced.

Luego popurrí de grupos punk de Francia. que van desde 1977 hasta 1990.

Podéis encontrar el recopilatorio por internet.

SALUD!

Aviso: Si es usted fonosensible pase a otra cosa.

26 may 2019

Julia León, cantautora e investigadora del folklore

El próximo 1 de junio cumple años Julia León, cantautora e investigadora del folklore tradicional, nacida en Madrid y residente actualmente en Zarautz (Gipuzkoa). Una de esas mujeres de larga trayectoria que, sea porque no ha buscado la fama, sea porque ha sido invisibilizada por motivos políticos, no resulta muy conocida.


En nuestro programa número 20 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, hemos querido felicitarle el cumpleaños con una pequeña introducción y una selección de seis canciones suyas, tratando de recoger una pequeña muestra de su trayectoria.

Para saber más sobre ella, podéis acudir a estas fuentes:
http://www.julialeon.com/
http://www.cancioncontodos.com/autor/julia-le%C3%B3n
https://borradopedia.com/index.php?title=Julia_Le%C3%B3n




Selección de canciones tras la presentación:
  1. A la huelga (Milán, 1972)
  2. Sin prisas
  3. Francisco Ríos González El Pernales (el último bandolero)
  4. A Maria Amando
  5. La Tarara
  6. Muerte del duque de Gandía
¡Que tengas un alegre cumpleaños, Julia!

25 mar 2019

Fonofobia 1: Recopilación de música libertaria D-beat (punk)

En este programa de La Alegre Corchea Libertaria, de Radio Alegría Libertaria, radio libre online, escucharemos música cañera, libertaria, rebelde y rabiosa, gracias a Gato que nos ha enviado una excelente selección, apta solo para personas fonofóbicas.


intro:anticimex: braincell battle
a las ondas: "la que quiera"
nucleo central: musica D-beat(punk) compilacion latinoamericana


01. Piel y Huesos - kaos total (venezuela)
02. DHK - incendia la ciudad (peru) 
03. Anti Master - fuente de poder (mexico)
04. Holocausto - Nuestra Tierra (chile) 
05. Doomsday - raw or war (colombia)
06. Juventud Podrida - viviendo en depresio¦ün (panama) 
07. Besthoven - Victims of Another Bombardmen (brasil) 
08. Outlaw Bastards - cerdo servil (mexico) 
09. Hatross -WxBxBxDx (colombia) 
10. Disvastacion - Horrors of war (argentina)
11. Las Tripas - artos (venezuela)
12. Barrakas - Caminando sobre Ruinas (costa rica) 
13. Restos Humanos - Kaos (chile) 
14. Los Rezios - Traga Mierda (peru) 
15. Under Threat - Endangered World (brasil) 
17. Eutanasia -Muerte al Sistema (colombia) 
18. Reciklaje - carcel (peru) 
19. Dischaos - Tragedia mundial (brasil) 
20. Ruina Total - Bombas al altar (mexico) 
21. Endless War - Produce hasta agotar (colombia) 
22. Fusiladxs por la Democrassia - libre eleccion (argentina) 
23. Total Distopia - hambre, miseria, terror y caos (peru)