Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Maiakovski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Maiakovski. Mostrar todas las entradas

12 mar 2019

Vladimir Maiakovski, el poeta que no conoció el futuro

Este programa nº 16 de Alegría Literaria, de la radio libre online Alegría Libertaria, va dedicado a Vladimir Maiakovski, poeta revolucionario y futurista nacido en Georgia en 1893 y fallecido en Moscú en 1930.

Maiakovski junto a Fedor Tarasov. Imagen tomada de Agenteprovocador.es

Compartimos algunos poemas (recitados y/o musicalizados) y vamos contando cosas de su vida y su contexto histórico.


CRÉDITOS

Sintonía: Literatura de cordel - Francisco Diniz

Canción a Maiakovski - Silvio Rodriguez
Y no dijimos nada - Luis Vil & Maria Rivero
Conversación con el inspector fiscal sobre poesía - Locución de Paco:literatura
O amor - Gal Costa
Ciento Cincuenta Millones - Locución de Serafín Baldeón. Fondo musical: Lev Knipper - Sinfonía no.4 op.41 "I Andante maestoso - Allegro"

PARA PROFUNDIZAR

Mayakovsky y la revolución la ilusión del encuentro. Rene Poznansk
http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.34/CP34.8.ReneePoznanski.pdf

Un okupa llamado Mayakovski
http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/un-okupa-llamado-mayakovski

Revista Cuchará' y paso atrá' (ver nº 17)
http://cuchara.ilusionismosocial.org/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

15 jun 2015

Poemas (1912-1920) de Vladimir Maiakovski

Enlace de descarga del libro


Sin terminar

Este fragmento sin terminar de la segunda Introducción de carácter lírico a un gran poema de Mayacovski proyectado sobre el plan quinquenal,  fue anotado mientras escribía  "A plena voz" que debió ser la primera Introducción.
Señalamos una similitud entre algunas de las estrofas con su carta de despedida. En una dice: "estoy a mano con la vida",  y en otra, estoy a mano contigo".  Inédito en castellano.

Esta Introducción lírica está dedicada a Lila Brik.
(fuente: A Media Voz)

Yo conozco el poder de la palabra,
                      yo conozco su llamado poderoso.
Hay palabras,
                            que levantan a los seres de las tumbas,
y marchan solas,
                                   sobre sus cuatro patas.
A menudo,
                        hay palabras que se pierden
se tiran,
                 no se imprimen,
                                                  no se publican.
Pero la palabra corre,
                                             ajustando sus tiradores,
resonando en los siglos,
                                  y se acercan los trenes arrastrándose
lamiendo,
                      las manos callosas de la poesía.
Yo conozco el poder de las palabra,
                                                                          más que muchos,
más que un pétalo caído,
                                                    bajo el pie de la danza.
Artículo sobre Maiakovski en Taringa
Pero el hombre,
                                 entrega el alma,
                                                                  los labios,
entrega todo su esqueleto...
1- Me ama;
                        mucho, poquito,
                                                           o no me ama...
Me rompo las manos,
                                             apretando los dedos,
y arrojo al aire los dedos rotos.
Así se rompen o arrojan,
                                                    los pétalos de las margaritas,
cuando se adivina el amor en el mes de mayo.
Dejad que al rasurarme,
se descubra el pelo plateado de los años.
Espero,
                creo:
                           en los siglos de los siglos jamás me llegará
el día vergonzoso de mi sano juicio.
2-Ya son las dos.
                                   Tal vez ya estás acostada.
En la noche,
                          la Vía Láctea,
                                                      hace su camino de plata.
No te apuro,
                          con telegramas urgentes,
no tengo por qué,
despertarte ya,
                               ni molestarte.
Como se dice,
                              el "incidente" ha terminado.
La barca del amor,
                                   se ha estrellado,
                                                               contra la vida cotidiana.
Estoy a mano contigo.
                    No hay por qué enumerar,
nuestros dolores recíprocos,
                                   desgracias,
                                                          ofensas.
¡Mira el universo,
                                    qué silencio!
La noche,
                     ha cubierto el cielo,
con su mensaje de estrellas.
En horas como ésta,
                                          uno se levanta y habla,
a los siglos,
                       a la historia,
                                                  al mundo.
3- Ya son las dos...
                                       tal vez ya estás acostada,
o tal vez,
                   tú también estás así como yo...
No te apuro ya,
                                con telegramas urgentes,
no tengo por qué,
despertarte ya,

                                 ni molestarte...