19 jun 2011

Lo efímero de la música.

Ocurre que la música existe y "palpita" mientras alguien la interpreta. Y sólo "vive" por tanto mientras están presentes en el espacio esas depresiones y sobrepresiones ordenadas en el aire que nos envuelve, y que de ese modo conforman el sonido. La música sólo ocurre mientras esta "siendo", y en vivo sonará diferente en cada momento y en cada lugar, en cada orquesta y en cada director. No hay dos conciertos iguales, y algunos de ellos que recordamos como "especiales", serán en grandeza y belleza ya "irrepetibles". Así al menos me lo parece.

16 jun 2011

Adolescencia


Hoy he vuelto a subir al cementerio,
y mirando de lejos tu panteón
he marchado silencioso, con miedo,
para ver si aún duraba aquel te quiero
que escribí en tu losa el año anterior.

Estaba tu tumba solitaria,
llena de zarzas, sin una flor;
para ellos eres cosa olvidada,
ya no recuerdan las tardes pasadas,
pero no sufras, te recuerdo yo.

He arrancado del camino una rosa
y te la he puesto en el corazón,
y me has sonreído desde tu fosa,
y te he visto pálida y hermosa,
juntos hemos rezado una oración.

Caminando hacia la puerta enrejada
me he vuelto para decirte adiós,
y he visto tu tumba abandonada,
y a ti allí adentro, allí encerrada,
y he sentido en mi carne dolor.

Cuando en las noches frías de invierno
oigas pasos en derredor,
y sientas un cálido aliento
que te envuelve y embriaga en silencio,
no temas, no, que seré yo.

4 jun 2011

Becquer y el País Vasco

Autora: Arantza Bereciartua - Grupo Hirutahiru

De sus Obras Completas (6ª edición), Madrid, Aguilar, 1949, pp. 1013-1014, apartado “Casus ablativus: en, con, por, sin, de, sobre la inauguración de la línea completa del ferrocarril del norte de España”.

Gustavo Adolfo Bécquer realiza el viaje inaugural del ferrocarril del norte, que uniría Madrid con Paris.

En agosto de 1864 cubrió en tren este viaje como comentarista del diario “El Contemporáneo”, y el artículo que se publicó refiere algunas descripciones del paisaje del Guipúzcoa por donde atravesó el ferrocarril, y que llamaron su atención.

Escribe Bécquer:

De Olazagoitia a Beasain.- Cojase una caja de juguetes alemanes o suizos, de esas que venden en casa de Sckrok, y que son el sueño de oro de los muchachos; una de esas cajas que dejan ver, al levantar su blanca cobertura, todo un mundo de animalitos, casas, árboles, peñas y figuras de aldeanas, con sus trajes azules, amarillos y rojos, mezclado y confundido en caprichosa evolución sobre una capa de musgo verde. Colóquese primero el campanario en el valle, los chalets con sus barandas de madera y sus pisos volados, en el ribazo del monte; muchos árboles por acá y por allá, y las cortaduras; en un termino unas vaquitas; en otro, un puentecito y verdura, un mar de verdura que contenga todos estos objetos, se coloca arriba; y el pueblecito, que estaba arriba, abajo; los árboles que se veían allá, aquí. Y así se sigue trastornándolo todo y combinando, de mil modos distintos, la misma torre con los mismos caseríos, sobre las mismas hondonadas y las mismas eminencias, siempre sobre el idéntico fondo de verdura, como se combinan los objetos y colores en un calidoscopio, y se tendrá una idea muy aproximada de los que son las Provincias vistas al paso desde las ventanas del coche…
Desde que se abandona Olazagoitia hasta llegar a Beasain, se vive como Proserpina, según la relación de las fabulas mitológicas: la mitad del tiempo, sumido en las sombras de las entrañas de la tierra, la otra mitad, gozando de la luz del sol en la superficie. Atravesamos una verdadera cordillera de montañas. Se sale de un túnel para entrar en otro. Yo he contado en este trayecto hasta veintitantos, y después he perdido la cuenta. Donde no se ha horadado la roca para atravesar una altura, se ha levantado un puente para salvar un precipicio. Por un lado y otro del coche se ven las antiguas sendas que suben y bajan serpenteando lenta y trabajosamente alrededor de los montes y los valles, siguiendo sus vueltas, sus ondulaciones y sus caprichos, para enlazar unos con otros los pueblos, mientras el tren corre con una carrera frenética a lo largo de la vía, derecho su camino, salvando los obstáculos, desafiando las contrariedades, rompiendo las vallas que puso la Naturaleza a la osadía de los hombres….”

Fuente: LO “VIZCAINO” EN LA LITERATURA CASTELLANA.-
Por P. Anselmo de Legarda
Biblioteca Vascongada de los Amigos del País. San Sebastián 1953

Fuente: Articulo del periódico “Diario Vasco” de San Sebastián, del 17 de febrero de 2007, en la sección
, el articulista Mikel G. Gurpegui, recoge anécdotas de Gustavo Adolfo Bécquer, en ese mismo viaje inaugural del ferrocarril.

Y dice:

"Heme aquí en San Sebastián, traído y llevado por las oleadas de la multitud, sin saber de que forma valerme para proseguir apuntando mis impresiones. ¡Son tantas las cosas que a la vez reclaman mi atención¡ ¡Tantos los objetos que a un tiempo hieren mis ojos!

Aquí un altar, con un sacerdote revestido de las capas pluviales, sus cantos religiosos y sus incensarios que despiden columnas de humo perfumado y azul.

Allá un dosel de oro y terciopelo, grandes uniformes, bandas rojas y azules, placas de brillantes, todos los esplendores de la monarquía y la Marcha real que llena el viento de sus acordes majestuosos.

En medio, la locomotora empavesada que bufa contenida como un corcel fogoso sujeto por el jinete.
Luego, una multitud inmensa de colores abigarrados que acude por todas partes y se apiña en torno al lugar de la ceremonia.

Al fondo, el puerto con su bosque de mástiles empavesados con banderas de todas las naciones; el castillo, que saludó a las majestades del cielo y de la tierra con sus formidables bocas de bronce; la ciudad, que se extiende al pie de la montaña; las campanas, que voltean ruidosas y alegres, y, por ultimo, el mar inmenso…

Estoy completamente mareado.

Después del banquete ha habido regatas; después de las regatas, la visita de su majestad a la iglesia de Santa Maria, y vivas y música, y cohetes voladores; en seguida ha partido el tren real, y a la media hora el de los convidados que continúan hasta Paris.

No se a cuantas personas notables he visto (…).

Y no han parado aquí, sino que acto continuo ha comenzado la iluminación y los fuegos de artificio, y el baile, que se ha prolongado hasta las tantas de la noche”.


Dos crónicas que ponen en relación al escritor Bécquer, famoso por sus poesías y rimas, pero desconocido como prosista, con la ciudad de San Sebastián del siglo XIX y con la descripción que hace del paisaje que atraviesa el ferrocarril al internarse por la escarpada orografía del macizo de Aitzkorri.


Recopilación de Arantza Bereciartua

2 jun 2011

Concha Espina (1869-1955)

Imagen de ojosdepapel.com
María de la Concepción Jesusa Basilisa Espina, más conocida como Concha Espina (Santander, Cantabria, 14 de mayo de 1869 - Madrid, 19 de mayo de 1955), fue una de las pocas escritoras que pueden considerarse de la Generación del 98.



Como otras mujeres de su época, tuvo grandes dificultades para ser reconocida y su obra, muy premiada, no suele mencionarse habitualmente en los libros de literatura. Fue candidata a Premio Nobel de Literatura en 1926, 1927 y 1928 pero finalmente no lo logró.

Imagen de elpais.com
Se considera una de las mentes más preclaras de la literatura española de principios del siglo XX. Celebraba salones literarios en Madrid, a los que acudían grandes intelectuales y escritores de la época. En 1938 es nombrada miembro de honor de la Academia de Artes y Letras de Nueva York. En 1928 casi fue candidata a la Real Academia de la Lengua y se reintenta su admisión en 1941, otra vez sin éxito alguno. En 1950 recibe la Medalla del Trabajo. Fallece el 19 de mayo de 1955.



De sus obras, cabe destacar Mujeres del Quijote (1903), La Esfinge Maragata (1914) y Tierras de Aquilón (1924), premiadas por la Real Academia de la Lengua, y Altar Mayor, Premio Nacional de Literatura en 1927.



Para saber más de esta gran escritora:
http://es.wikipedia.org/wiki/Concha_Espina
http://escritoras.com/escritoras/escritora.php?i=95
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1687

"Los viejos no deben enamorarse"

Autores: Grupo Ausencias
- Mari Carmen Ayerbe
- Maria Luisa Erlaiz
- Ana Luisa Argomaniz
- Paco Melón



El grupo Ausencias hemos trabajado la obrita de Castelao "Os velhos non deben de namorarse" Sobre ella, Paco ha plasmado su opinión y las mujeres, M. Carmen, M. Luisa y yo, otra. Ahí van las dos y como diría Monfort "mata a todos que Dios reconocerá a los suyos"

"Qué emocionante es ver a un viejo que llora por un amor que perdió cuando era joven. Los ancianos deben atesorar los amores de juventud porque les ayudan a vivir; pero los amores tardíos los matan y su muerte hace reir a la gente " dice Alfonso R. Castelao en el prólogo.

Varias razones nos mueven a escribir sobre este eterno problema, que no es otro que la no aceptación de la vejez y como consecuencia, de la muerte. Es más bien un problema masculino. En un mundo, se quiera o no, de cultura machista, resultaría más patético ver a una vieja languidecer de amor por un adolescente.

Al formar parte de un grupo encuadrado en el "Aula de la Experiencia", nos sentimos igualmente obligados a lanzar este "aviso de navegantes". La mayoría de nosotros pasamos de los 60. La permisividad actual y la primavera acentúan los riesgos para esta colectividad que, ya de por si vulnerable, podría quedar atrapada como las moscas en la miel "presa de patas en él".

Además, la obra queda adornada por la canción "Lela", nombre de la protagonista y diminutivo de Manuela. Todos los niñoa gallegos denominan así a su abuela y ésta vuelca su ternura con ellos, Dulce Pontes nos regala con una versión en gallego (no portugués) que agradecemos muy especialmente.
La letra de la canción reza así :

       Están as nubes chorando
       Por un amor que morreu
       Están as rúas molhadas
       De tanto como choveu  (bis)

       Lela , Lela
       Leliña ; por qué non morro !
       Quero mirarme
       nas meniñas dos teus olhos
       Non me deixes
       y ten compasión de min.
       Sen ti non podo,
       Sen ti non podo vivir.

       Dame alento cas túas palabras
       Dame ceime do teu corazón,
       Dame lume cast tuas miradas,
       Dame vida co teu doçe amor.

       Sen ti non podo,
       Sen ti non podo vivir,,,,

Musicalmente es lindo, muy lindo, lo que aqui se dice, pero maticemos que lo dice un hombre. Un hombre enamorado que no es correspondido y aún, siente que es engañado y decide poner fin a su vida, como así ocurre.

El autor Alfonso Manuel Rodriguez Castelao (Rianjo, La Coruña, España 1886, Buenos Aires Argentina, 1950) fué un político, escritor, pintor médico y dibujante español de Galicia, así como uno de los padres del nacionalismo gallego. Estudió medicina y afirmaba "Me hice médico por amor a mi padre; no ejerzo la profesión por amor a la humanidad". Castelao es sin duda el gallego más destacado del siglo XX.

La obra (copiamos de Antzerti, pag 142):

"Escrita para ser representada, consta de 3 actos y es más bien una artimaña escenográfica donde juegan el amor y la muerte su eterna partida, con tres viejos imprudentes: el boticario, Don Saturio, que se suicida por la joven Lela ingiriendo solimán; el hidalgo, Don Ramón, quien acaba sus dias postrado en un estercolero por el amor que le profesaba a Micaela; y el Sr. Fuco, que muere de felicidad tras haberse casado con la pícara Pimpinela.

Además de estos tres personajes, que desempeñan un papel básico en la obra, la Muerte, disfrazada de mendiga, es esencial asimismo para el desarrollo dialéctico del juego que se entreteje entre el amor y la muerte. A otro nivel desfila toda una galería de personajes menores, como comparsa de los centrales, contribuyendo a dar variedad y viveza al argumento: a saber, las hermanas del boticario, el carabinero, Pimpinela, los enmascarados, las pícaras mujeres, etc. por citar solo los más característicos"



        "Poder es querer"
- espejo del dicho-


¿De qué va el bueno de Castelao?
Eso que nos cuenta es esperpento, dislate, desatino y locura. Hay que ser joven hasta la muerte, pues lo mismo se encuentran viejos de 20 años que jóvenes de 80 (como Einstein). Cuando se es joven, se es joven para siempre. Cierto que algunos quedan un poco ridículos pero es porque no lo tienen asumido y piensan que es un engaño que les juega el destino y entonces, con esa fractura entre lo que se vive y lo que se piensa, se lo pasan fatal y en vez de vivir la vida con disfrute (que la vida es un sueño ya lo decía Calderón y Buda y...) la viven como una carga un sufrimiento, un rompimiento... y ¿cómo se escayola eso?

Ya decía Picasso (y mira que éste sabía...) que un hombre tiene siempre la edad de la mujer que ama, y a esto, para que sea políticamente correcto, añado yo que la mujer también. Mira a la Elisabet T. con su butanero (o peón de la construcción que también están recios) o a la Marujita o a la Saritísima con sus guayabitos o hasta la mismísima Duquesa de A. y los/las demás de envidia, que rabien.

Y es que sólo nos parece bien en los "genios" reconocidos. Se ve que precisa la justificación de la renovación del ciclo creativo, de que al invierno es necesario que le siga la primavera, si no, todo se acaba; las musas, etc.

El hombre no deja de enamorarse cuando envejece sino que envejece cuando deja de enamorarse. De vez en cuando hace falta, como las serpientes, cambiar de piel para seguir adelante. Y así tantos músicos, escritores, pintores, poetas y cineastas. Nos vienen aquí Borjes, Octavio Paz, Cela, Alberti, Paul McCartney, Charles Chaplin, Woody Allen... Quedan peor justificados los de la farádula, políticos, nobles y alto clero (cardenales y más) por ser gente caprichosa y de mucho ego; Véase Hugh Hefner, Julio Iglesias (y su padre también), la Duquesa de A., los Borgia, y no nombro políticos por si meten la bicha de un pleito... PERO,

¿Donde está escrito, en qué Biblia, en qué Coran, en qué Constitución Fundacional dice que está prohibido ser feliz? (música de fondo; Françoise Hardy cantando "Tous les garçons et les filles de mon àge se proménent..."


Copa de fútbol del Rey

GRUPO HIRUTAHIRU
Carmen Urretavizcaya
Arantza Bereciartua
Pilar Izaguirre
Rosi Garrido
Maite Zaldua
Julia Almandoz

Competición 2011
El sentido de lo que es competición hoy en día ha cambiado respecto a épocas anteriores, pasando a manos de la economía mundial.  El espíritu deportivo es ganar al otro a cualquier precio. Asimismo el trofeo es para “la foto”.
               
Este año el Real Madrid ha conseguido “LA COPA DEL REY” y esto decía la prensa:
“El Real Madrid acabó con su sequía de títulos y lo hizo ganando uno que se le resistía hace 18 años. Los merengues se impusieron al Barcelona en la final de Mestalla gracias a un tanto de Cristiano Ronaldo en la primera parte de la prórroga. El partido tuvo un dueño en cada parte y cualquiera de los dos pudo llevarse el trofeo.
Cibeles es una diosa de vida, muerte y resurrección. Durante todo un siglo disfrutó con el ofrecimiento de títulos blancos para luego vivir tres años en el inframundo. Florentino Pérez contrató a José Mourinho y discutirle al eterno rival, el Barcelona, su hegemonía. En la primera ocasión que ha tenido,- 'The Special One'- ha llevado la Copa del Rey hasta Cibeles.
http://www.biobiochile.cl/
EL TROFEO SE ROMPE
La Copa del Rey quedó DESTROZADA  después de que el autobús pasara por encima de ella. El trofeo se le cayó de las manos a Sergio Ramos desde cinco metros y el conductor no pudo evitar el atropello, pero no importa hay copias y enseguida se sustituye.
                                                ___________________
No hay mal que por bien no venga.

Era el dicho que su madre le repetía cada vez que no conseguía sus propósitos. Sobre todo, cada vez que al volver de los entrenamientos que casi diariamente tenían en un solar situado junto a la escuela, tenía que reconocer, entre enfadado y triste, que Manolo el entrenador, casi no se había fijado en él, sólo había hecho unas cuantas carreras bordeando las porterías, unos postes viejos de teléfonos, por unos senderos llenos de piedras y polvo al final de la urbanización que los últimos años había surgido en el extrarradio de la ciudad.

Era pequeño, enclenque, nervioso, no tenía mucha fuerza ni hermano mayor que le defendiera, había llegado hacía poco desde un pueblo triste y seco y además no parecía que pudiera adaptarse a ningún puesto en el equipo.

A pesar de ello, quizás por su deseo de integrarse en el nuevo ambiente, no dejaba de ir un solo día al entrenamiento, nunca protestaba por tener que recoger los trastos, traer el agua desde el patio escolar y hacer mil y un recados que los “buenos” le pedían.

Soñaba con conquistar la “titularidad” ganar “medallas y copas”, eso si, con el mejor equipo del mundo. No sabría decir cómo, su madre decía que por lo yogures, pero el caso es que poco a poco alcanzó su meta, conquistó trofeos y estaba a las puertas de alcanzar la gloria y una de copas soñadas.

Ganaron. Sus compañeros hicieron magníficos goles, extraordinarias paradas, el suyo fue un trabajo silencioso, sin destacar especialmente, casi ni le nombraron, todo había transcurrido dentro de lo previsto.

Pero, ¿a quién?, ¿a quién se le había caído la copa y destrozado totalmente bajo las ruedas del autobús?
A él, solo a él, de pronto ni los goles, ni las paradas tenían importancia, sólo su error.
Su nombre empezó a figurar en todos los periódicos, radios, teles….
De ahora en adelante figuraría en la historia no solo de su club sino del fútbol.
Su madre tenía razón: no hay mal que por bien no venga.
                                            __________________________________

Triunfante en Madrid.-

Cómo Alfonso XII entró triunfante en Madrid sobre un caballo blanco, así entró la Copa del Rey de España a lomos de un autobús de dos pisos.

Supongo que el rey Borbón a finales del siglo XIX, lo hizo por las calles cercanas a la diosa Cibeles, aunque las crónicas oficiales no relaten el itinerario.

-Pero ¡Ay!- el copero del Rey en los albores del siglo XXI, cuando triunfante cabalgaba a lomos del bus exhibiendo el trofeo conseguido, -¡Uy, ostrasss! - se le cayó o lo tiró, y acabó hecho añicos bajo las ruedas, ante el estupor de la multitud ansiosa que esperaba a los pies de la diosa Cibeles.

La Copa destrozada, descuajeringada, destronada y descojonada, la escondieron entre los 11 jugadores del equipo vencedor, cual prueba del delito y no del grandioso triunfo que acababan de conseguir en Valencia, en el campo del Mestalla.

Otra similitud con Alfonso XII, también él entró en España por Valencia, según relatan las crónicas.

Pero el artífice de semejante desaguisado, fue nada menos que un jugador emblemático, componente de la “ROJA”, y de la tierra de Maria Santísima para más señas.

Pienso, que en el momento álgido de la llegada a la plaza para exhibir el trofeo ante la multitud enfervorizada, se le cayó el trofeo de las manos, o bien, porque el conductor siendo forofo del Osasuna, dió un brusco frenazo en ese momento, o bien porque Sergio Ramos, sevillano de pro, en ese momento de euforia se arrancó por “sevillanas azpeitianas”.

Si, habéis leído bien, no sevillanas rocieras o almonteñas, sino las sevillanas de la Euskadi profunda, auténticas, esas que arrancan diciendo: “Hartu sagarra arbolatik, bota sagarra lurrera……hartu sagarra, bota sagarra………”, y con el juego de brazos y manos del baile, se le olvidó que, llevaba entre los suyos, el valioso trofeo que tanto les había costado conquistar unas pocas horas antes, ante su acérrimo rival, el Barça del alma y del corazón de su omnipotente entrenador Mou.

Moraleja: si Mou dice que el Barça gana los trofeos a trancas y barrancas, se le podrá responder que él se lleva los trofeos hecho añicos.
                       
                       _____________________________________
   

¿Qué pasa en Madrid?
Madrugada del 21 de Abril/11.

No sé si habrá algún madrileño, o habitante de esa ciudad que no lo sepa. Las calles se empiezan a abarrotar de hinchas ataviados con bufandas, gorros…. caras pintadas, portando grandes y pequeñas banderolas.

Es como un gran rugir en la madrugada, nadie puede dormir.

Una gran hilera de personas se amontona a lo largo de las calles. La caravana del Real Madrid va a pasar.

¡Ya vienen!  La euforia va aumentando, todos gritan, cantan y saltan,
incluso los jugadores que van en lo alto del autobús enarbolando el trofeo, que pasa de mano en mano.


De repente gritos distintos, raros, que ocurre?  No todos lo ven, algo extraño ha sucedido “ la Copa se ha caído” . Queda aplastada por el autobús, y varios trozos aparecen sobre el asfalto.

¿Que ha pasado?  Ha sido una mala jugada del destino, o un signo premonitorio de que no se lo merecían.

O quizás la copa estaba …...

                                                  -----------------------


El fútbol no despierta mi interés.

No puedo decir que no me guste, porque  sinceramente  jamás he visto un partido. Cuando  a veces siendo espectadora pasiva, desde el sofá de casa, escucho, porque mi vista está en algo que estoy leyendo,  ¡Fuera de juego!  Está  clarísimo, clarísimo… fijo mis ojos en la pantalla, repiten la jugada y no me entero de nada. Creo que todo se desarrolla a una velocidad endiablada. No sé lo que es un córner o un penalti.  Conozco algo del vocabulario  porque los comentaristas se encargan de repetirlo y además a voz en grito.

Pues bien, con estos antecedentes me corresponde realizar un comentario sobre la Copa del Rey  para un trabajo de clase y aquí me tenéis… Como todo estudiante moderno se me ocurre consultar con papa Google. Introduzco: Fútbol, Copa del Rey  y lo primero que me llama la atención es  9.620.000 resultados.

Está claro. A muchísima gente le interesa.  A  algunos les sirve de distracción, otros lo siguen apasionadamente,  para otros es francamente enloquecedor…   
Pero como no me encuentro entre los anteriores y a raíz de este momento, mi aportación se limitaría a Corta/Pega francamente me siento incapaz de continuar.


                                  -----------------

Imitadores.

Parece ser que el incidente de la Copa del Rey ha creado escuela y por lo tanto admiradores. Ahora le ha tocado al Ajax holandés. Un jugador del que no recuerdo su nombre emula en medio de su entusiasmo a S.R. y se le cayó el trofeo de la Reina. Esta vez el trofeo era menos aparatoso y salió despedido y en mejores condiciones.

Entrevista a Kiko Ruiz, profesor de Literatura de Aulas de Experiencia

Autores: Los Barbis
Miguel Aldanondo
Arantza Garbizu
Angela Telleria
Blanca Otegui
Ana Orbegozo


El pasado curso, en el segundo cuatrimestre y dentro de la asignatura de Lengua y Literatura II, tuvimos la fortuna de tener como profesor a Kiko Ruiz Huizi. Con el propósito de conocerle un poco más y vista la huella que dejo en nosotros, hemos decidido entrevistarlo para esta sección.

Desde el primer momento pudimos comprobar que nos encontrábamos ante un profesional que transmitía los temas con mucha pasión y gran conocimiento, y que ello nos predisponía a aceptar los conceptos con mucha determinación e incluso simpatía.

Manejaba temas tales como “Jarcha”, ”Habibi”, ”Romances”, ”Mester de Juglaría” etc. con una sencillez y cercanía, que siendo nosotros profanos, recibíamos su mensaje con todo interés vista su credibilidad y empatía.

El grupo que formamos, tenemos la opinión, unánime de que después de haber cursado con Kiko la asignatura citada, contemplamos estas materias desde otra perspectiva. Consiguió que el aula se convirtiera, en muchas ocasiones, en un lugar de disfrute y participación. Cuando hacía declamar a cualquiera de nosotros diferentes textos o cuando arrancaba con su estilo inconfundible a recitar cánticos de San Juan de la Cruz, por ejemplo, el ambiente era de concentración y atención máxima.

Presentado el personaje con este preámbulo, pasamos a la entrevista.

Los Barbis entrevistan a Kiko

ENTREVISTA

Donostia, 18 de mayo de 2011

- Kiko, descríbete a ti mismo

Bueno, el describirse a uno mismo puede no coincidir con lo que otros ojos ven, pero voy a contar que soy de Rentería, nacido en una familia normal, y mis primeros recuerdos están siempre asociados a los libros. Mi aita, que era socio del Círculo de Lectores, y un gran lector, (de joven recitaba el Tenorio de memoria o infinidad de rimas becquerianas, algún que otro verso tradicional o clásico o de poetas del 27,…) y  mi aitona paterno que fue profesor de literatura en las CCC, influyeron mucho en mi afición a los libros.

Cuando empecé en la escuela, en parvulitos, en la escuela pública del tiempo y sin saber leer todavía, tenía una maleta azul, con cremallera y siempre la llevaba llena de libros, pero como en casa había tantos, yo me llevaba, desde  Corín Tellado, hasta Cumbre Borrascosas. Llevaba tantos libros que conseguí romper la cremallera de la maleta.

Empecé a leer, creo que como todos los niños de la época, por el método silábico, y tengo que contar que con 10 años, ya había leído El Quijote (aunque en versión reducida) y me caló tanto que el lenguaje y el mundo cervantino me ha seguido en mi recorrido profesional. También leí de muy joven Cumbres Borrascosas  y Los organillos (aunque no entendí nada de la misma); hay que tener en cuenta que en aquella época había muy poca literatura infantil, al extremo que nos hacían grupos de lectura los sábados y leíamos  Historia Sagrada, pero así y todo acudía con interés.

También recuerdo mi afición a los tebeos, El Jabato, novelas de El Coyote, narraciones de suspense y de terror, los libros de Los Cinco o los clásicos juveniles de la editorial Bruguera.


- ¿Dónde cursaste tus estudios?

Estudié  BUP por letras y COU en el Instituto Koldo Mitxelena, y pasé a  estudiar Filología Hispánica en EUTG durante 3 años, para licenciarme en Literatura Hispánica por la Universidad de Oviedo donde tuve grandes profesores.

- ¿Quién fue tu modelo a seguir, tu referencia?

Ya he comentado que en casa había mucha afición por la lectura y  en mi adolescencia, tuve algún profesor  en el Instituto de Rentería que conseguía transmitir su amor por la literatura. Por otra parte, las lecturas compartidas con amigos de aquel tiempo, son las que más huella me dejaron y las que sirvieron para asentar mi hábito lector.

- ¿Qué otros campos te gustaría desarrollar?

Tuve dudas a la hora de elegir el camino a seguir, mi aita quería que estudiara leyes, pero me gustaba la psicología, la filosofía y sobre todo el periodismo escrito, y la radio SIEMPRE LA PALABRA ANTES QUE LA IMAGEN, pero pudo más mi amor por los libros.

- En la sociedad actual, ¿qué aceptación tiene la materia que desarrollas?

Es cierto que en los 70 y 80 la literatura era una disciplina valorada socialmente, una de las expresiones artísticas de manera que el libro era el complemento perfecto para el loock juvenil y progre derivado del Mayo del 68: junto al atuendo y las melenas etc., a los jóvenes de entonces no podía faltarnos un macuto con libros. Hoy en día todo esto ha sido sustituido por el móvil, las tabletas, las nuevas tecnologías…

De todas maneras las huellas lectoras se forman entre los 12 y 18 años, y en la pubertad se divide en dos líneas, las chicas tiran más por la lectura emocional, y los chicos por la aventura, el sexo, y la violencia, aunque luego se vuelve a unificar, aquí tenemos un gran campo que trabajar, ya que los libros que más huella nos dejan  son los que leemos cuando somos jóvenes.

En general en la sociedad actual se hacen lecturas rápidas, fragmentadas y superficiales. La lectura literaria, a mi entender, es otra cosa.

- ¿Qué libro recuerdas que te impactó?

¡Uf! me lo ponéis difícil, todos, aunque tengo que reconocer que El Quijote entero lo he leído 3 veces y en fragmentos es incontable el número de  ocasiones que lo abro…

Pero disfruto mucho con autores medievales, con los clásicos, con los ilustrados, con los románticos, los realistas, noventayochistas, las vanguardias del S. XX,…, los hispanoamericanos, la narrativa anglosajona, etc., etc., etc.,  Me gusta casi de todo, aunque ¡ojo!, no cualquier cosa.

- ¿Con qué autor te identificas más?

Con Julio Cortázar, QUE FUE UN BOOM  en los años 60 y en su día vanguardista, innovador, profundo, ingenioso, irónico y con un sentido tremendamente experimental y lúdico de la literatura; de los clásicos con  Quevedo, Cervantes o Jorge Manrique; más aquí con autores como Clarín,  Baroja, infinidad de poetas y narradores, como Torrente Ballester, Delibes, León Felipe, Miguel Hernández, Lorca, Juan Goytisolo… Me resulta imposible dar todos los nombres… También me gustan narraciones de autores muy actuales, cuyos nombres no daré…

- ¿Con qué tipo de literatura te encuentras más cómodo?

Depende del momento y del estado de ánimo, hay veces que necesitas un tipo de lectura más intensa y otras veces necesitas relajarte.

- ¿Qué libro regalarías a un amigo?

Depende del amigo, si es un padre o una madre, de los que a menudo me encuentro en el parque cuando voy con mi hijo, casi recomendaría un “plan lector completo”. El panorama lector entre padres y madres jóvenes es desolador.

- En cuanto a las Aulas de Experiencia, ¿qué crees que nos has contagiado?

Bueno, vosotros ya veníais contagiados, tenéis curiosidad, interés, voluntad de trabajar, y motivación previa. Creo que hemos disfrutado juntos viendo la literatura como fuente de placer y de cultura.

- Si estuviera en tus manos, ¿qué cambiarías?

Sobre todo el edificio, creo que os merecéis algo más digno en instalaciones y servicios.

- ¿Qué impresión te produjo dar clases a personas mayores que tú?

Me acordé de mi primera clase en la escuela de Magisterio, donde yo solo contaba con 23 años, y me enfrenté a un grupo de 130 alumnos  de diversas edades. Alguno tendría hasta 50 años. Sentí un “pánico escénico” importante. Con vosotros no fue igual, también me pareció un grupo muy grande y, es verdad que era la primera vez que daba clases en las Aulas de la Experiencia, pero mi experiencia docente y mis años de profesión me hacen ver la docencia de otra manera, claro. Por otra parte, la edad de los alumnos es algo que apenas he notado, en realidad la edad de las personas está en su mirada, y yo vi miradas con fuerza vital, inteligencia, interés… En resumen, con vosotros empecé a disfrutar desde el principio.

- Como colofón, recítanos algo

Hay una poesía de León Felipe en su “Antología Rota” que me gusta y que, seguro, que os gusta a vosotros también.

SÉ TODOS LOS CUENTOS


Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
Que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan
con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.

Y de propina una de Rosalía de Castro (os recomiendo la versión cantada por Luz Casal)

Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.
Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.
En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.

GRACIAS KIKO, UN BESO MUY FUERTE

Un paseo por la literatura española del siglo XX (II)

Autores: Ikasleak


Pio Baroja, donostiarra universal
Imagen del blog Sibaritasgo

Corría el año 1904 y aquella tertulia, que había abierto el gallego Ramón Maria del Valle-Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñól, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán, Masses o Rafael Penagos.

Y aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja. Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:

“La verdad es que en España hay siete clases de españoles… son como los siete pecados capitales. A saber:

1) los que no saben;
2) los que no quieren saber;
3) los que odian el saber;
4) los que sufren por no saber;
5) los que aparentan que saben;
6) los que triunfan sin saber, y
7) los que viven gracias a que los demás no saben. Estos últimos
se llaman a sí mismos “políticos” y a veces hasta “intelectuales”.


Mario Vargas Llosa
Vargas Llosa introduce en sus argumentos momentos históricos que le han tocado vivir. Con el trasfondo de una historia de amor, aparecen los tumultuosos cambios políticos y sociales que se vivieron en la segunda mitad del siglo XX, en lugares como Lima, Londres, Japón o Madrid.

A pesar que en las entrevistas que concede cuando presenta una obra, quiere evitar las cuestiones de tipo político, el alguna ocasión acepta hablar de América Latina y contestó:

“No soy visionario, pero espero que América Latina no vuelva a los cuartelazos y a las dictaduras ni al populismo que empobrece más esos países”, indicando que tiene una visión preocupada que no pesimista de lo que está ocurriendo en el Cono Sur.

“Hay cosas que han empezado a ir mal, pero son casos aislados y la inmensa mayoría de los países mantienen unas democracias mejorables, pero al fin y al cabo, son democracias, y no parecen haberse lanzado al populismo o al autoritarismo”, argumentó cuando participó como candidato a la presidencia de su país.

En sus novelas ha pretendido mezclar realidad y fantasía y ha volcado su experiencia de escritor, en un contexto histórico. Así consigue que el lector recorra de la mano de sus protagonistas de ficción su azarosa y tormentosa relación y sea testigo de los cambios políticos y sociales de la segunda mitad del siglo XX. Perú en los años 50, París en los 60, nacimiento del movimiento hippie en Londres de los 70, Japón de las finanzas en los 80 o el Madrid de la “movida”.

La visión histórica del siglo XX a través de la novela: Memorias de una niña mala.

Susanna Tamaro


Novelista Italiana, nacida en Trieste en 1957.

Esta escritora se dio a conocer al gran público con un libro titulado Donde el corazón te lleve, novela intimista, monólogo epistolar que, a las puertas de la muerte, dirige a lo largo de unos días una abuela a su nieta, residente en América. De estas cartas emerge la historia de la familia, pero sobre todo  el descubrimiento del hecho de que, como una tara hereditaria, la infelicidad habitualmente sigue la línea femenina.

En unas declaraciones de suyas a El País en Marzo de 2005, desvela su pensamiento:

“El empobrecimiento del lenguaje, el culto al consumo, la crisis en la educación de las nuevas generaciones, la pobreza de las relaciones y el paso del tiempo" son algunos de los temas sobre los que escribe. La costura entre los distintos textos viene dada por una constante tensión entre la ciencia y la fe; la autora, apasionada por la botánica y la biología, muestra un conocimiento exhaustivo sobre estos temas, pero pone en cuestión la capacidad de la ciencia para explicar por completo la vida y el mundo.

Y reivindica la necesidad de dejar espacio para "el misterio". "La ciencia es un coche que nos lleva maravillosamente hasta cierto punto del camino. A partir de allí aparece el misterio, que nos lleva a una reflexión superior. Espero desvelar ese misterio con la muerte y confío en que no me decepcione", confiesa.

Mujer solitaria e introspectiva, agradece la posibilidad de comunicar pensamientos y sentimientos íntimos a través de la literatura. Y confía en que el libro "ayude a las personas a ser más críticas y a hacerse preguntas".

1 jun 2011

Los primeros recuerdos

Autores:
Grupo FILA3
  • Inma Irastorza
  • Silver Nieto
  • Koro Echave
  • Kontxi Arnedillo

LOS PRIMEROS RECUERDOS

Si nos paramos a pensar, todos tenemos un primer recuerdo que nos viene a la memoria de forma recurrente. Este primer recuerdo, se sitúa siempre entre los dos y los cinco años, momento a partir del cual podemos reconstruir rostros, olores, paisajes, voces...

Normalmente son escenas familiares o de colegio, que no tienen porqué haber tenido una influencia posterior en nuestras vidas.

Los componentes del grupo Fila3 nos hemos puesto como tarea hacer cada uno de nosotros el relato del primer recuerdo, y este es el resultado.


EL NACIMIENTO DE UNA HERMANA

Mi primer recuerdo de la niñez es de cuando tenía dos años y nueve meses.
Una tarde de verano muy calurosa, salimos a pasear mi hermana Koro y yo con Trini, una chica muy querida, que nos llevaba de paseo.

Al pasar por la casa donde vivía Trini, una vecina nos dijo que el practicante Santos, que además de atender a los enfermos, también hacía de comadrona, nos había traído una niña.
Corrimos hacia nuestra casa para comprobar si era cierto.

Si había alguien en casa, la llave estaría puesta en la cerradura, por si algún vecino o amigo quería entrar, pero en esta ocasión la llave no estaba en la cerradura. Como nadie respondía a nuestras llamadas para abrirnos la puerta, se nos ocurrió mirar por el cerrojo.


Me pareció ver a nuestra tía Prantxiska sentada en una silla pequeña, con la niña en el regazo, poniéndole pendientes. Sin embargo, como no nos abrían la puerta tuvimos que volver al paseo, sin poder asegurarnos si era cierto lo del nacimiento de la niña.

No tengo ningún otro recuerdo de aquel día pero resultó ser cierto, aquel 15 de agosto había nacido nuestra hermana pequeña a la que le pusieron el nombre de María Asunción.


EL PRIMER JUGUETE

Son las 12 del mediodía, de un precioso día del mes de mayo. Un niño está sentado al lado de un regato, que cubren berros y pequeñas flores amarillas. Un hombre, pasa por la calle con un carro mal engrasado del que tiran dos bueyes viejos. Le dice algo al niño, sigue adelante, y saluda a la pareja.

Ese niño, era yo con 2 años y unos meses.

Sentado al lado de reguero que pasaba por delante de la casa, estaba jugando a tirar pequeñas piedras a los renacuajos, que salían en abundancia de entre los berros al agua limpia. Con este entretenimiento, no oí llegar a nadie.

De repente, me cubre una sombra, miro hacia arriba, y veo con espanto a dos hombrones, con capas verdes, sombrero raro, y con una escopeta grande colgada, mucho más grande que la que llevaba mi padre cuando traía palomas.

El terror fue enorme. eché a correr hacia casa, llorando de una forma descontrolada, a refugiarme entre las faldas de mi madre que estaba en la cocina, sin poderle aclarar con el llanto lo que me pasaba.

Y aquellos hombres tan grandes, entraron detrás de mí en la casa, con lo que mi espanto fue aún mayor, menos mal que entraron en la habitación donde mi padre cortaba el pelo a un señor del pueblo.

Seguía yo sin consuelo del susto que tenía, mi madre se dirigió conmigo agarrado a sus faldas hacia ellos, intentando consolarme, diciéndome que no me iban a hacer nada. En ese momento, uno de ellos sacó de entre la capa un pequeño cesto de mimbre, que según oí que le decía a mi padre, le habían quitado a unos gitanos, y me lo ofreció. Después de muchos ruegos, lo cogí, pues era el primer juguete que iba a tener.

A partir de ese día, tuve menos miedo a la pareja de la Guardia Civil, que con frecuencia venía a casa a afeitarse y cortarse el pelo.

Ese cesto me acompañó toda mi niñez. Nunca he entendido por qué tengo tan nítida esa escena, la primera que recuerdo de mi vida.


REGALO DE REYES

Era el día 5 de enero, Víspera de Reyes, yo tenía 5 años.

¿Qué me traerían este año? La verdad es que estaba preocupada porque mi comportamiento sobre todo con mi hermano, no había sido ejemplar ni mucho menos. ¡Y los Reyes lo sabrían, claro!

La realidad es que mi hermano me sacaba de quicio. Debería tener más paciencia. Mi madre nos había advertido, ¡seguid así y los Reyes os traerán carbón! A la vuelta de vacaciones, todas las niñas llevarían sus muñecas, ¡y yo carbón!

Me acosté esa noche un poco triste y sin ilusión.

Cuando desperté, había en mi habitación una pequeña mesa y unas sillas de mimbre, para mí, como regalo de Reyes. Nunca un regalo me ha hecho tanta ilusión.


UNA HISTORIA REAL

Apenas tenía yo 5 años, cuando una tarde que me encontraba sola en casa, sonó el teléfono.
- ¿Dígame?
- ¿Está tu mamá?
- No señor, ha bajado a la tienda a comprar azúcar.
- Bueno, soy el comisario de policía. Cuando vuelva tu mamá, le dices que prepare cena y ropa para papá y vaya con ella a la comisaría, porque tu padre está arrestado y pasará esta noche en el calabozo.

Colgué el teléfono y me eché a llorar. Estaba muy asustada y no podía creer que mi aita hubiera hecho algo malo, imposible.

Más calmada, empecé a pensar:
El aitá viene siempre a casa más tarde que los demás vecinos.
Él dice que trabaja mucho para salir adelante pues es autónomo, pero…
Si en vez de quedarse trabajando como él dice, es un caco y se dedica a robar por las noches?

El aita no haría eso, qué tonterías pienso.

Estaba yo enfrascada en esos negros pensamientos, cuando llegó mi madre, se lo conté, se puso pálida y empezó a temblar (yo era pequeña y no sabía nada del régimen en que vivíamos).
¿Por qué temblaba mi madre?, ¿era ella cómplice? Si también la metían en el calabozo entonces mi hermana y yo nos quedaríamos solitas. ¿Tendríamos que pedir limosna para comer?
¡Qué fastidio!, mi amiga Arancha se alegraría, con lo envidiosa que es…

Apareció por casa mi tía Carmen, ¡qué alivio! Era modista y soltera, así que se ocuparía de nosotras.

A la mañana siguiente me desperté con un beso del aita.
- Aita, no eres un ladrón, ¿verdad?
- No, tesoro. Ayer al mediodía llegó al garaje una camioneta para reparar una avería y como era sábado no tuvimos tiempo y se quedó en el garaje. Lo que no sabíamos es que el vehículo llevaba contrabando de café y la policía lo estaba siguiendo. Me llevaron a comisaría y me detuvieron mientras registraban el garaje, pero al entrar ya me dijeron que sabían que era inocente y que no me preocupase. Tu padre solo es un trabajador que quiere muchísimo a su familia.

Abracé a mi padre y me sentí la niña más afortunada del mundo.

La música callada: Frederic Mompou

Imagen: IES Picasso
Frederic Mompou (1893-1987) fue un pianista nacido en Barcelona que a los 15 años ya había dado su primer recital.

Sus obras, desde mi punto de vista, tienen una relación muy estrecha con la poesía. De hecho, tomó de San Juan de la Cruz los versos "... la música callada / la soledad sonora..." del Cántico espiritual para su obra "Música callada", compuesta por 28 piezas agrupadas en cuatro cuadernos.

"Una música que sea la voz del silencio", persiguiendo esa idea, decía que "la mejor palabra es la palabra no dicha, como todos sabéis, soy un hombre de pocas palabras y un músico de pocas notas". "La música está escrita para lo inexpresable, quisiera que ella pareciera salir de la sombra para volver de nuevo en ella. Me encuentro en la obligación de encontrar nuevas formas, creo que nunca podré encerrar mi música en un mundo demasiado correcto."

Consideraba que lo más importante era el silencio que se producía entre una nota y la siguiente.

Pensemos en la poesía que surge en el espacio entre una palabra y otra, en ese eco silencioso que no se percibe si no se escucha... por eso, la poesía no se lee como una novela o un ensayo. Hay que leerla con calma, escuchando las pausas y sin forzar la búsqueda de un significado explícito, como quien escucha una obra de Mompou...


CORRE UNA BRISA...
Menchu Gutiérrez

Corre una brisa de invisibles, millares
gotas de agua,
por mi corona de noche
y almendra laminada.
Corre entre dos bocas
un solo hilo de almohada
es un telar callado
la noche.
Envejecen los paisajes,
depositan sus perfiles
en cristales distantes
los cabellos del río,
y no canto,
que estoy quieta en la nota,
alto estambre
del amor.


Más sobre Frederic Mompou:
http://www.macmcclure.com/compositors/mompou/biocast.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Mompou

Os recomiendo que os descarguéis la versión de Le Pont del pianista Arkaitz Mendoza

Más sobre Menchu Gutiérrez:
Entrevista: http://www.grafein.org/Menchu.htm
Biografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Menchu_Guti%C3%A9rrez

Haikus

Gracias a la inspiración de Mariano Ramos Mejía @_Orientar_ y a lo que está escrito sobre Haikus en el blog de Club Seis, nos pusimos en clase el desafío de escribir algún haiku, saliera lo que saliera (siguiendo el espíritu de Difícil de Juglar y los "ejersucios").

Estos son algunos haikus recogidos después de un trabajo rápido (de unos 15-20 minutos):

Luciano:
Murió su pena
sin aire, sin aliento
unas cadenas.

Fueron al viento
cenizas de recuerdo.
Su alma siento.

Ana Luisa Argomaniz:
La profesora
recita los poemas.
Las horas pasan.

Hay un murmullo
luciérnaga de luces
en la pantalla.

Pelo morado,
rimmel todo corrido.
Adolescente.

Cae la lluvia
entre árboles del bosque.
Canta un pájaro.

Las manos hablan
perfume de sonrisas.
Es primavera.

Sombra de sauce
río cantarín, luces
en la mañana.

Ascen Barcenilla:
Voy por la vida
esperando que llegues.
Me siento triste.

Estoy en casa
me dices que no vienes
me voy al cine.

Paseo con él
no me habla de nada
regreso sola.

Si sólo lloras
no serás nunca feliz
abre tu risa.

Si el viento sopla
las faltas se levantan.
Me quedo en casa.

Luisa Miranda:
Noche cerrada
soñando despierta
siento mi alma

Ojos azules
miradas cristalinas
de su luz huyo.

Juan Mari:
Ojos oscuros
negrura enigmática
tras su luz muero.

Carmen Blanco-Argibay:
Mirada clara
corazón en llamas
con ardor clama.

Cuánta dulzura
sus caricias me arrullan
fluyendo en la noche.

Despierta al alba
la sonrisa devora
abraza al viento.

Javier Galparsoro:
Cuerpo y alma,
cuando yo me sumergía
mar gris me volvía.

Si amo, vivo
si no, transito triste
por el camino.

Lurra naiz eta
irekitzeko begiak
maite dut argia.

Grupo Los Barbis:
Hace buen tiempo
mi salud agradece
el calor del sol.

Patata frita
qué buena es con huevos
mi panza crece.

Esta mañana
estoy hasta los huevos
oigo el ruido.

Estoy en clase
mi oído atento
mi mente abierta.

Cántame Miguel,
que tu voz me transporta
a cielos claros.

J.J. Navarro:
Caballo trotón
con tus crines al viento
Belleza pura.

Es primavera
Los campos están verdes
siento nostalgia.

El mar zimbrea
las olas van y vienen
y yo absorto.

Brisa de amor
que acaricias el mar
no me olvides.

Julia Almandoz:
Rumor de hojas
los árboles en flor
remanso de paz.

El atardecer
rojo como el fuego
mañana de sol.

La comodidad
falta de fuego
el gran fracaso.

Sonido de olas
mi espíritu en paz
más deseado.

Gente pasando
soledad en aumento
busco el parque.

Muchas gracias por vuestras aportaciones y por entrar tan bien al juego.

¿Qué es poesía?

... dices mientras clavas... etc. etc.

A lo largo del curso hemos ido aproximándonos a diferentes concepciones de la poesía, desde una perspectiva histórica, formal y más actual. Responder a la pregunta de qué es (y también qué no es) poesía no es nada fácil. De hecho, se puede decir que no tiene una respuesta clara ni definida. La Real Academia de la Lengua tampoco ayuda mucho:

1. f. Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. (más acepciones...)

¿En prosa? Si antes la respuesta era difícil, esto nos lo complica aún más. Miraremos en el Diccionario de María Moliner:

1 f. Género literario exquisito; por la materia, que es el aspecto bello o emotivo de las cosas; por la forma de expresión, basada en imágenes extraídas de sutiles relaciones descubiertas por la imaginación, y por el lenguaje, a la vez sugestivo y musical, generalmente sometido a la disciplina del verso.
2 Cualidad de las cosas y de la misma poesía por la que produce una emoción a la vez estética y afectiva: "En este trozo hay auténtica poesía. Un paisaje lleno de poesía".

Esto se acerca un poco más a la idea que teníamos, porque hicimos una tertulia en clase al respecto que partió de la Oda a la Crítica de Pablo Neruda, qué mejor que un poema para reflexionar sobre la poesía, ¿no? Estas son algunas de las conclusiones recogidas en los grupos:

"Es un juego de palabras para expresar pensamientos, sentimientos o definir ideales, en que se usa la sonoridad de la rima, la imagen que genera el texto o la utilización de las palabras por la imagen mental que evocan."

"Es la expresión de sentimientos, emociones y/o pensamientos con un ritmo determinado, que utiliza recursos metafóricos, juegos de palabras y otros recursos literarios jugando con la libre interpretación del lector."

"Encaje de vocablos bellos y necesarios que excitan la imaginación al tiempo que alteran las emociones con expresiones elaboradas desde el alma."

POESÍA
P asión
O bsesión
E lucubración, É xtasis, E xcitación
S entimiento, S ensación
I ntimidad, I nterioridad
A mor

... todo ello pasado por el turmix."

Tomados vuestros comentarios, esta es la imagen de vuestras palabras:

Wordle: ¿Que es poesia?
Haz clic en la imagen para ver a mayor tamaño

Desde mi punto de vista, la poesía es liberadora, terapéutica y activadora de nuevos pensamientos, nuevas conexiones. La poesía lleva la lengua a sus límites, la rompe, la recrea, juega con ella y abre nuevas formas de expresión. Cada poema suena diferente dependiendo de lo que aportemos cuando la leemos, algunos días nos gustará y otros no, porque la misma palabra cambia de significado, de color, de sonoridad cada vez que nos topamos con ella.


Aquí tenéis la respuesta a esta pregunta ofrecida en el blog de Iñaki Murua (en euskara y castellano), que incluye un vídeo de Xabier Lete: http://imurua-botxotik.blogspot.com/2010/01/zer-da-poesia.html