27 may 2010

Último día de clase... ¡pero esto no ha acabado!

Una pena que se nos acaben las clases... ¡con lo bien que nos lo estábamos pasando! (o al menos yo)

Ya sabéis que no cerramos en verano. Este blog quiere seguir creciendo y para ello, necesito que lo alimentéis con vuestras creaciones, vuestros trabajos. Si no sabéis cómo publicar, me enviáis un correo electrónico. Si queréis aprender a utilizarlo, podéis "exprimirme" en mis horas de tutoría.

Como os prometí no publicar vuestros regalos del amigo invisible, al menos publicaré el dibujo de las palabras que habéis utilizado, gracias a una herramienta muy bonita llamada Wordle (http://www.wordle.net)


Os incluyo un par de estrofas de nuestro poeta de clase favorito, Alberto Tolentino, jugador de palabras y rimas:


Ainhoa Ezeiza:
La profesora de literatura
es muy eficaz y tiene frescura,
siempre viene con alguna floritura
para acabar introduciéndonos en la lectura.
Y con esta donosura
nos imparte su asignatura.

Nuestro curso:
No pretendo comparar,
pero somos un grupo singular.
Dos delegados de curso tenemos,
que son unos nazarenos,
llevan el control con tanta eficacia
que funcionan mejor que una democracia.
Julio y Lala son los que están
y hasta Berlín nos llevarán.
No es que seamos una sinfonía
pero sí que tenemos una cierta sintonía.
Y no quisiera terminar,
sin dejar de recordar
a nuestro amigo y compañero Carmelo,
que Dios lo tenga en el cielo.


Muchísimas gracias por todo. ¡Feliz verano!

24 may 2010

Oscar Wilde (II): Comentario del Retrato de Dorian Gray

Artículo enviado por: Mª Jesús Ayerbe


INFORMACION SOBRE LA VIDA DE Oscar Fingall, llamado Oscar Wilde

Nació el 16 de octubre de 1854, en Dublín. Fue poeta y dramaturgo. Su madre era poetisa y traductora y su padre destacaba como cirujano y oculista, aunque poseía también cualidades literarias.

Influencia del esteticismo inglés, que arranca a mediados del siglo XIX.

Defendió la teoría del arte por el arte. Vestía chaqueta de terciopelo, medias, zapatos de charol con hebilla metálica, se dejó lánguida melena, anudó la camisa con un gran lazo o una corbata ancha, y poniéndose una flor −un lirio− en el ojal…  (Dandismo)

Paseó por calles y salones de Londres en busca de duquesas y actrices. Wilde empezó así a ser popular no por lo que hacía, sino por lo que era. Conversador delicioso, agudo, admirable y maestro en los gustos y en el trato. Conocedor de almas humanas. Contrajo matrimonio con Constance Mary Lloyd, unión de la que nacieron dos hijos.

Alcanzó una gran notoriedad hasta que fue denunciado y condenado por prácticas anales y homosexuales. Por ello pasó 2 años en la cárcel condenado a trabajos forzosos. Desde entonces su vida cambió y se fue a vivir a París. Murió pobre.

El Retrato de Dorian Gray

NARRADOR: El libro está escrito en su totalidad en tercera persona, relatándonos los acontecimientos. Mira a los personajes desde un plano de igualdad. No enjuicia.

TIEMPO: El narrado narra en pasado, principalmente en pretérito perfecto simple: se dedicó..  y apareció ..

ESPACIO: La historia transcurre, casi en su totalidad, en la ciudad de Londres y en la villa de Shelby, En el estudio de Basilio Hallward. Allí es donde se conocen Lord Henry, Dorian y Basilio. En este estudio, Basilio pinta el retrato de Dorian, y una vez finalizado, este estudio ya no vuelve a aparecer en el relato.

· La mansión de Dorian Gray, donde vive y oculta su secreto. Allí mata a Basilio Hallward y acaba muriendo de forma violenta e inesperada.

· El Club, donde se reúnen los hombres de la alta sociedad londinense. Allí los personajes solían pasar sus ratos de ocio fumando y bebiendo té, mientras hablaban de temas triviales.

· La ópera. Era un lugar de encuentro, que solían frecuentar muy a menudo, no tanto para deleitarse con el placer de la música y su puesta en escena, sino para mostrar su glamour y alternar con su iguales

· Un teatro bohemio de los barrios marginales, donde conoce a Sibila Vane, comienza su declive moral y donde ella acaba suicidándose.

· Tabernas y fumaderos de opio cercanos al puerto, donde empieza su espiral de corrupción tanto para él como para los jóvenes y acaudalados amigos que se acercaban a él.

· La villa de Shelby, donde se siente acosado por el hermano de Sibila y donde éste es asesinado fortuitamente.

LA REALIDAD REPRESENTADA:

− Hechos:

A raíz del retrato que Basilio Hallward pinta a Dorian Gray, éste expresa su deseo de poder intercambiarse por el retrato y así no envejecer y seguir siendo bello. Su deseo se convierte en realidad y le da pie para dedicarse a vivir solo para y por los placeres de la vida, haciendo así que se desencadenen una serie de negros acontecimientos , hasta finalizar con la idea de que todo lo que ha hecho puede quedarse atrás sin causarle ningún daño a él mismo, tan solo con acabar con su retrato.
Sin embargo, con esta decisión acaba matándose él mismo y acabando así con su torturada alma, que reposa por fin tranquila en su retrato que vuelve a estar como en un principio, cuando lo pinto Basilio Hallward.

Época: La obra está ambientada en el siglo XIX.

Realismo o fantasía: Es un libro que mezcla realismo y fantasía, porque nos muestra la forma de vivir de la burguesía inglesa de esa época y añade la ficción de la eterna juventud que Dorian consigue cuando su deseo de permanecer joven se hace realidad.

El culto apasionado a la belleza y a la juventud (tambien a la belleza de la juventud) como móviles del individuo y como religión casi de quien busca la plenitud fugaz que consiste en atrapar la gracia de los instantes (hedonismo).

La obra como información o como arma de transformación social

Esta obra es una crítica a la sociedad inglesa de aquel momento y muestra la ambición por permanecer siempre joven, apuesto y no envejecer ( no hemos cambiado mucho).

LOS PERSONAJES:

DORIAN GRAY:

Es el personaje principal de la obra Aparece como un chico guapísimo, tímido, inocente, de buenos sentimientos, y no le da ningún valor a su hermosura. Despúes, al hacerse consciente de su hermosura y por la influencia de los pensamientos de Henry, se convierte en un ser despreciable, egocéntrico, hedonista ( sed desenfrenada de placer, satisfacción de los deseos personales inmediatos). Al final de la novela se da cuenta de que sus ansias de ser bello le han llevado a la perdición, le han manchado.

LORD HENRY (HARRY):

Es el mejor amigo de Dorian Gray, a quien conoce gracias a Basilio, que era amigo de ambos. Una vez que lo conoce, le enseña un sin fin de conceptos y de ideas,ejerciendo una enorme influencia negativa sobre Dorian que modifican poco a poco su personalidad.

Es inteligente, culto, sabe muy bien expresarse, es egocéntrico, disfruta viendo la influencia que ejerce en los demás, es medio filósofo, le encanta discutir sobre la vida, es hedonista, cínico, entiende las debilidades humanas y no enjuicia. Envidia a Dorian.por tener una vida deliciosa, llena de placer y en la que nada le hace daño.

BASILIO HALLWARD:

Es el artista, el autor del cuadro que tantos problemas causa a Dorian. Al principio se hace muy amigo de Dorian. Sentía gran atracción y admiración por el adolescente, y disfrutaba mucho de su compañía, ya que éste le hacía aflorar su arte. Es asesinado por un arrebato de su amigo Dorian, que piensa que es el único culpable de todos sus males por haberle hecho aquel retrato.

El autor lo describe como un personaje frío, que sólo vive por el arte, y que solamente destaca a la hora de elaborar obras de arte.

SIBILA VANE:

Joven actriz, bella y delicada. Estaba profundamente enamorada de Dorian, a quien llamaba Príncipe Encantador.El papel que desempeña es muy importante, porque desde que Dorian la conoce todo cambia en su vida, de estar cerca de casarse con ella a separarse de ella en un día, lo que llevó a la joven a suicidarse y lo que produjo el primer cambio en el retrato de Dorian.

EL LENGUAJE DE LA OBRA:

El lenguaje que se utiliza en la obra es el culto aunque descriptivo y recargado. Cuando hablan usan muchas expresiones en francés.

DISTRIBUCION DE LA OBRA:

El libro tiene 221 páginas distribuidas en 20 capítulos.

VALORACION FINAL:

De esta obra se obtiene varias lecturas.

La primera es histórica. Nos permite conocer la vida cotidiana y los pensamientos de la alta sociedad inglesa de esta época, que vive hipócritamente y haciendo de su vida un escaparate de lujo, modales refinados y egoísmo puro y duro.

Otra es la moraleja que de esta obra podemos extraer y que sería la siguiente:

debemos tener cuidado con lo que deseamos porque es terrible que algunos de nuestros sueños se conviertan en realidad

Y por último, se puede decir que, en general, es una critica al egocentrismo y a los  llamados placeres de la vida.

VALORACION PERSONAL

En el egoísmo que, por encima de todo y aunque no lo queramos, impera en todos nosotros, los humanos. Dorian, en el principio del libro, es un personaje en el que los mejores sentimientos y deseos resaltan y no sólo por describírnoslo como un bello y dulce joven sino por transmitirnos su blanca visión de todo lo que le rodea e inducirnos a valorarla positivamente.

Sin embargo, en el momento en que toma conciencia de que siempre no va a ser ni tan bello ni tan joven, nos muestra el lado oscuro que todos llevamos dentro y nos traslada a lo que quizás muchos seríamos capaces de hacer, por conservar lo que más deseamos y necesitamos para sentirnos a gusto con nosotros mismos.

La obra tiene muchos matices y destacan especialmente los que muestran los placeres de la vida pero en sentido negativo, haciéndonos sentir que nuestros sueños se pueden volver pesadillas si los sacamos del marco adecuado. Se subrayan el egocentrismo, la vanidad, el esteticismo, la hipocresía, la sociedad que enjuicia.

El tema esencial es la Belleza, una de las pasiones que hacen vivir y dan sentido y fuerza a este mundo. Pero queda claro que es mejor encontrar la belleza en el alma y no en lo físico. También es un canto a la libertad: libertad de hacer lo que se desea sin miedo al que dirán, de pensar de otra forma.

Imágenes:
Retrato de Oscar Wilde: http://e-ducativa.catedu.es/50008174/bitacora/index.cgi?wDesde=10
Retrato de Dorian Gray según Marvel: http://lunacantabria.blogspot.com/2007/12/el-retrato-de-dorian-gray-segn-marvel.html

21 may 2010

Oscar Wilde (I): Pensamientos de Wilde

Artículo enviado por: Mª Jesús Ayerbe

Esta es la primera parte del trabajo, una gran colección de ideas para pensar.

INTRODUCCION. PENSAMIENTOS DE WILDE

1) El artista es el creador de cosas bellas. Revelar el arte y ocultar al artista es la finalidad del arte.

2) El crítico es el que puede traducir de un modo distinto o con un nuevo procedimiento su impresión ante las cosas bellas.

3) La más elevada, así como la más baja de las formas de crítica, son una manera de autobiografía. Los que encuentran intenciones feas en cosas bellas, están corrompidos sin ser encantadores. Esto es un defecto.

4) Los que encuentran bellas intenciones en cosas bellas, son cultos. A éstos les queda la esperanza.

5) Existen los elegidos para quienes las cosas bellas significan únicamente belleza.

6) Un libro no es, en modo alguno, moral o inmoral. Los libros están bien o mal escritos. Esto es todo.

7) La aversión del siglo XIX por el Realismo es la rabia de Calibán viendo su cara en el espejo.

8) La aversión del siglo XIX por el Romanticismo es la rabia de Calibán no viendo su propia cara en el espejo.

9) La vida moral del hombre forma parte del tema para el artista; pero la moralidad del arte consiste en el uso perfecto de un medio imperfecto. Ningún artista desea probar nada. Hasta las cosas ciertas pueden ser probadas.

10) Ningún artista tiene simpatías éticas. Una simpatía ética en un artista constituye un amaneramiento imperdonable de estilo.

11) Ningún artista es nunca morboso. El artista puede expresarlo todo.

12) Pensamiento y lenguaje son, para el artista, instrumentos de un arte.

13) Vicio y virtud son, para el artista, materiales de un arte. 

14) Desde el punto de vista de la forma, el modelo de todas las artes es el del músico. Desde el punto de vista del sentimiento, la profesión de actor.

15) Todo arte es, a la vez, superficie y símbolo.

16) Los que buscan bajo la superficie, lo hacen a su propio riesgo.

17) Los que intentan descifrar el símbolo, lo hacen también a su propio riesgo.

18)  Es al espectador, y no la vida, a quien refleja realmente el arte. 

19) La diversidad de opiniones sobre una obra de arte indica que la obra es nueva, compleja y vital. Cuando los críticos difieren, el artista está de acuerdo consigo mismo.

20) Podemos perdonar a un hombre el haber hecho una cosa útil, en tanto que no la admire. La única disculpa de haber hecho una cosa inútil es admirarla intensamente.

21) Todo arte es completamente inútil.

20 may 2010

Elucubraciones pseudo literarias

Autora del artículo: Marian Elorza


Una imagen vale más que mil palabras” cuestionable ¿verdad? En cambio, hay imágenes que a casi todo el mundo nos transmiten las mismas sensaciones. Por ejemplo, una fotografía de Gustavo Adolfo Bécquer, nos transporta a un mundo de ensoñaciones, de romanticismo en estado puro, ni nos cuesta creer que su salud fuera frágil…

Pero ahora,  juguemos a tomar a Pablo Neruda o a Gabriel Celaya, digamos que son “feotes”. ¡Qué poco tiene que ver su aspecto con la ternura y profundidad de sensaciones que nos despiertan sus obras!


Se suele discutir sobre si el artista nace o se hace. Lo que es incuestionable es que sin inspiración no hay composición artística, pero ¿cómo surge ésta? Asociada a un brote de creatividad irracional e inconsciente, según los griegos cuando el poeta alcanza un estado de éxtasis, quizás sea un proceso azaroso pero completamente natural de asociación de ideas y pensamiento unísono repentino. Freud la ubica en el subconsciente y, las teorías materialistas divergen entre las que consideran a las fuentes como puramente internas y las que abogan por fuentes puramente externas.

A mí me gusta imaginar que los poetas son como una hidra fantástica, con un mundo y unos sueños diferentes en cada una de sus cabezas o que tienen un corazón enorme dividido en grandes espacios donde almacenan sus emociones. Abren y cierran sus puertas desgranando sus hermosos versos.


¿Cuantos aspectos personales influyen a la hora de estimar una obra? Los tópicos con respecto a la música clásica (no me dice nada, me aburre, no la entiendo) los podríamos trasladar en la literatura más a la poesía que a la prosa, pero en cualquier caso desde nuestra formación cultural, nuestros hábitos de lectura, nuestro estado anímico, si leemos de día o de noche, con música o en silencio, todo influye en la valoración final, sea coincidente o no con la de los críticos. Teniendo en cuenta que hay gente que sin ningún rubor hace suyas otras opiniones que no comparte.

Recuerdo una anécdota sobre el “Ulises” de Joyce (para mí “infumable” o al menos lo fue en su día) que decía que si la mitad de las personas que decían haberlo leído lo hubieran comprado el número de sus ediciones se hubiera multiplicado por mil.


El cine, el teatro, tienen magia, nos transportan a otros mundos, otras vidas, escenarios y situaciones que normalmente nada tienen que ver con nuestra vida cotidiana, pero se parecen en algo, porque aunque te abstraigas de tu entorno, siempre es compartido con el resto de los espectadores, lo que te emociona o te inquieta es para todos, los que están a tu lado, los de adelante, los de atrás.

Un libro no. Es sólo tuyo, lo tienes en tus manos, lo abres, buscas la página donde dejaste de leer, y te metes en él. Es tu historia, como si el autor lo hubiera escrito directamente para ti, vuelves atrás, relees algo que se te ha escapado, casi dialogas con él, sonríes, te preocupas por el desarrollo de la obra, durante un tiempo es como si fuera una vida dentro de ti.

Miguel Hernández, gran poeta (Orihuela, 1910- Alicante, 1942)

Selección de poemas extraído del trabajo de:

Herrero Pordomingo, Julio
Larrañaga Bolinaga, Frco. Javier
Tolentino Méndez, Alberto
Zudaire Morrás, José Luís


A MI HIJO

Te has negado a cerrar los ojos, muerto mío,
abiertos ante el cielo como dos golondrinas:
su color coronado de junios, ya es rocío
alejándose a ciertas regiones matutinas.

Hoy, que es un día como bajo la tierra, oscuro,
como bajo la tierra, lluvioso, despoblado,
con la humedad sin sol de mi cuerpo futuro,
como bajo la tierra quiero haberte enterrado.

Desde que tú eres muerto no alientan las mañanas,
al fuego arrebatadas de tus ojos solares:
precipitado octubre contra nuestras ventanas,
diste paso al otoño y anocheció los mares.

Te ha devorado el sol, rival único y hondo
y la remota sombra que te lanzó encendido;
te empuja luz abajo llevándote hasta el fondo,
tragándote; y es como si no hubieras nacido.

Diez meses en la luz, redondeando el cielo,
sol muerto, anochecido, sepultado, eclipsado.
Sin pasar por el día se marchitó tu pelo;
atardeció tu carne con el alba en un lado.

El pájaro pregunta por ti, cuerpo al oriente,
carne naciente al alba y al júbilo precisa;
niño que sólo supo reir, tan largamente,
que sólo ciertas flores mueren con tu sonrisa.

Ausente, ausente, ausente como la golondrina,
ave estival que esquiva vivir al pie del hielo:
golondrina que a poco de abrir la pluma fina,
naufraga en las tijeras enemigas del vuelo.

Flor que no fue capaz de endurecer los dientes,
de llegar al más leve signo de la fiereza.
Vida como una hoja de labios incipientes,
hoja que se desliza cuando a sonar empieza.

Los consejos del mar de nada te han valido...
Vengo de dar a un tierno sol una puñalada,
de enterrar un pedazo de pan en el olvido,
de echar sobre unos ojos un puñado de nada.

Verde, rojo, moreno: verde, azul y dorado;
los latentes colores de la vida, los huertos,
el centro de las flores a tus pies destinado,
de oscuros negros tristes, de graves blancos yertos.

Mujer arrinconada: mira que ya es de día.
(¡Ay, ojos sin poniente por siempre en la alborada!)
Pero en tu vientre, pero en tus ojos, mujer mía,
la noche continúa cayendo desolada.



SENTADO SOBRE LOS MUERTOS
Sentado sobre los muertos
que se han callado en dos meses,
beso zapatos vacíos
y empuño rabiosamente
la mano del corazón
y el alma que lo mantiene.

Que mi voz suba a los montes
y baje a la tierra y truene,
eso pide mi garganta
desde ahora y desde siempre.

Acércate a mi clamor,
pueblo de mi misma leche,
árbol que con tus raíces
encarcelado me tienes,
que aquí estoy yo para amarte
y estoy para defenderte
con la sangre y con la boca
como dos fusiles fieles.

Si yo salí de la tierra,
si yo he nacido de un vientre
desdichado y con pobreza,
no fue sino para hacerme
ruiseñor de las desdichas,
eco de la mala suerte,
y cantar y repetir
a quien escucharme debe
cuanto a penas, cuanto a pobres,
cuanto a tierra se refiere.

Ayer amaneció el pueblo
desnudo y sin qué ponerse,
hambriento y sin qué comer,
el día de hoy amanece
justamente aborrascado
y sangriento justamente.
En su mano los fusiles
leones quieren volverse
para acabar con las fieras
que lo han sido tantas veces.

Aunque le falten las armas,
pueblo de cien mil poderes,
no desfallezcan tus huesos,
castiga a quien te malhiere
mientras que te queden puños,
uñas, saliva, y te queden
corazón, entrañas, tripas,
cosas de varón y dientes.
Bravo como el viento bravo,
leve como el aire leve,
asesina al que asesina,
aborrece al que aborrece
la paz de tu corazón
y el vientre de tus mujeres.
No te hieran por la espalda,
vive cara a cara y muere
con el pecho ante las balas,
ancho como las paredes.

Canto con la voz de luto,
pueblo de mí, por tus héroes:
tus ansias como las mías,
tus desventuras que tienen
del mismo metal el llanto,
las penas del mismo temple,
y de la misma madera
tu pensamiento y mi frente,
tu corazón y mi sangre,
tu dolor y mis laureles.
Antemuro de la nada
esta vida me parece.

Aquí estoy para vivir
mientras el alma me suene,
y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue,
en los veneros del pueblo
desde ahora y desde siempre.
Varios tragos es la vida
y un solo trago es la muerte.

1º DE MAYO DE 1937
No sé qué sepultada artillería
dispara desde abajo los claveles,
ni qué caballería
cruza tronando y hace que huelan los laureles.
Sementales corceles,
toros emocionados,como una fundición de bronce y hierro,
surgen tras una crin de todos lados,
tras un rendido y pálido cencerro.
Mayo los animales pone airados:
la guerra más se aíra,
y detrás de las armas los arados
braman, hierven las flores, el sol gira.
Hasta el cadáver secular delira.
Los trabajos de mayo:
escala su cenit la agricultura.
Aparece la hoz igual que un rayo
inacabable en una mano oscura.
A pesar de la guerra delirante,
no amordazan los picos sus canciones,
y el rosal da su olor emocionante,
porque el rosal no teme a los cañones.
Mayo es hoy más colérico y potente:
lo alimenta la sangre derramada,
la juventud que convirtió en torrente
su ejecución de lumbre entrelazada.

Deseo a España un mayo ejecutivo,
vestido con la eterna plenitud de la era.
El primer árbol es su abierto olivo
y no va a ser su sangre la postrera.
La España que hoy no se ara, se arará toda entera.

15 may 2010

El Cantar de los Cantares

Autora del artículo: Remi López

Aún conservo el misal del colegio y el libro de mi primera comunión, y el otro día, quitando el polvo al misal, que precisamente no lo uso más que para eso, dio la casualidad de que lo abrí en unos versos del Cantar de los Cantares. La curiosidad me llevó a leerlo y me pareció precioso, así que os lo comento.

EL cantar de los cantares
Tradicionalmente se pensaba que el Cantar de los Cantares era obra del rey Salomón, pero actualmente se cree que la obra contiene cánticos más antiguos de amor, de fiestas y de bodas recogidos desde Egipto en el repertorio poético hebreo.

Aunque altamente criticado por los diálogos amoroso-eróticos de los amantes, su lugar en la Biblia ha sido debido a la alegoría espiritual de Dios y el pueblo de Israel: así como se aman el esposo y la esposa, así ama Dios a su pueblo; o posteriormente, en una mirada cristiana, el amado es Cristo y la amada la Iglesia. Incluso puede darse una tercera interpretación: el amado es Dios y la amada es la humanidad o cada persona en particular.

Se piensa que fue escrito en el siglo III a. C.
El pensamiento clave del libro es: El amado y la amada.

Esquema del contenido
1.- Titulo - (1.1).
2.- Dos cantares -(1.2 – 8.14).
Primero - (1.2 – 2.7)
Segundo - (2.8 – 3.5).
Tercero –(3.6 – 5.1).
Cuarto –(5.2 -6.3).
Quinto - (6.4 -8.4).

Está escrito en estrofas, en un género literario llamado poesía alegórica. La alegoría es una comparación muy larga.

Su texto, lleno de recursos literarios; símiles y metáforas exaltando el amor y la pasión entre un hombre y una mujer, de piropos, repetición de palabras, ironía, descripción de los encantos físicos y de momentos de cromaticidad.

Los amantes, en ocasiones expresan angustia por la ausencia del amado:

Can.1.7 - Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma. Dónde apacientas, dónde sesteas al a mediodía; ¿pues por qué he de estar yo como errante junto a los rebaños de tus compañeros?

Can 5.8.- Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén que si halláis a mi amado, que le hagais saber que estoy enferma de amor.

La felicidad del encuentro:
Can 2.8 - ¿La voz de mi amado ¡He aquí que viene saltando sobre los montes, brincando sobre los collados!

Can 8.14 – Apresúrate amado, y sé semejante al corzo o al cervatillo, sobre las montañas de los aromas.

El amado siente a la esposa como lo más apreciado que posee.
Can.6.4 – Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tiras. De desear como Jerusalén. Imponente como ejércitos en orden.

Can.-5.1 – Yo vine a mi huerto, oh hermana, oh esposa mía. He recogido la mirra y los aromas. He comido mi panal y mi miel, mi vino y mi leche he bebido.
La belleza del los enamorados son como frutos del amor y de la tierra.

Can.5 .13 – Sus mejillas son como una era de especies aromáticas, como fragantes flores. Sus labios son como lirios que destilan mirra fragante.

Can 7.13 – Las mandrágoras han dado olor. A nuestra puerta hay toda suerte de dulces frutas, nuevas y añejas, que para ti oh amado mío, he guardado.
De anhelo y mutua entrega


Can 1.2.- ¡Oh si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino

Can 8.6 – Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo. Porque fuerte es como la muerte el amor, duros como el sol los celos,. Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Piropos
Can 1.15 – He aquí que tú eres hermosa, amiga mía, tú eres bella, tus ojos son como palomas.

Can 1.6 – Tú eres hermoso, amado mío, y dulce.

El Cantar de los Cantares ha tenido posteriormente una gran influencia en los poetas de todos los tiempos que cantan al amor, sobre todo en los místicos como Teresa de Jesús en su obra Moradas de Castillo Interior y de San Juan de la Cruz en Noche oscura del alma.

También, desde mi punto de vista, en escritores románticos por el uso de los recursos literarios poéticos y en poetas más modernos como Neruda en Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

Un saludo y y hasta pronto.

Remi

Nota de editora (Ainhoa): añado este vídeo con "El cantar de los Cantares de Salomon 8:6-7", canción hebrea interpretada por Mª Magdalena A. Scholz.  Espero que os guste.

12 may 2010

Un acercamiento a la figura de Alfonsina Storni

Autora del artículo: Arrate Pérez

Alfonsina Storni (1892-1938)

Esta escritora argentina nació en Suiza, en la región de habla italiana. Vivió en Rosario, estudió Magisterio en la Escuela Normal y fue profesora de arte dramático. Además, hizo alguna incursión en el teatro, pero lo más conocido de su obra son sus libros de poemas.

Comenzó su carrera literaria en 1916 . Su poesia es post-romántica, intimista y sentimental.

Al oído...
Si quieres besarme.....besa
- yo comparto tus antojos -.
Mas no hagas mi boca presa...
bésame quedo en los ojos.

No me hables de los hechizos
de tus besos en el cuello...
están celosos mis rizos,
acaríciame el cabello.
(...)
Silencio...silencio...¡calla!
Hasta el agua corre apenas,
bajo su verde pantalla
se aquieta casi la arena...

¡Oh! ¡qué perfume tan fino!
¡No beses mis labios rojos!
En la noche de platino
bésame quedo en los ojos...

Realizó viajes a Europa en 1930 y 1934 que influenciaron en su obra. A este cambio se sumó su azarosa vida amorosa y su lucha por el papel de la mujer en la sociedad de la época. Además trató el tema de la sinceridad erótica. Su obra se caracteriza por escribir con menos cánones, y con expresión libre y desprejuiciada.
           
           La loba
             Yo soy como la loba.
             Quebré con el rebaño
             Y me fui a la montaña
             Fatigada del llano.

             Yo tengo un hijo fruto del amor, de amor sin ley,
             Que no pude ser como las otras, casta de buey
             Con yugo al cuello; ¡libre se eleve mi cabeza!
             Yo quiero con mis manos apartar la maleza

Se suicidó en 1938 en Mar del Plata, impotente ante el dolor producido por el cáncer. La noche anterior a internarse en el mar desde la playa La Perla escribió un poema, que envió al diario argentino La Nación. Fue publicado con su necrológica “Voy a dormir”. Se cree que estaba dirigida a su hijo.

             VOY A DORMIR
                Dientes de flores, cofia de rocío,
                manos de hierbas, tú, nodriza fina,
                tenme prestas las sábanas terrosas
                y el edredón de musgos escardados.

                Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
                Ponme una lámpara a la cabecera;
                una constelación; la que te guste;
                todas son buenas; bájala un poquito.

                Déjame sola: oyes romper los brotes…
                te acuna un pie celeste desde arriba
                y un pájaro te traza unos compases

                para que olvides… Gracias. Ah, un encargo:
                si él llama nuevamente por teléfono
                le dices que no insista, que he salido…



Alfonsina Storni es considerada una de las voces femeninas más potentes de la poesía en lengua castellana de las primeras décadas del siglo XX. Su vinculación con el Modernismo, en medio de la moda vanguardista que se apoderaba de los jóvenes poetas argentinos de su tiempo, hizo que se le diera menos importancia de la que merecía, pese a la notoriedad que alcanzó en su propio país y en el mundo hispánico en general.

Esta excepcional mujer fue un ejemplo de coraje por su manera de asumir su ser femenino en absoluta soledad.

De  la incomprensión sufrida por Alfonsina Storni surgen unos versos que pueden ser un grito de protesta, canto a la vida, amor a la naturaleza, o reivindicación del derecho de la mujer a convertirse en protagonista. Todo ello se enmarca en su esfuerzo por conquistar la libertad para decidir su destino.

Quizás la aproximación más divulgada y popular a la figura y personalidad de Alfonsina Storni sea la zamba argentina con letra de Félix Luna y música de Ariel Ramírez, que podemos escuchar a continuación interpretada por Mercedes Sosa:



Fuentes:
http://www.cervantesvirtual.com/Buscar.html?texto=alfonsina+storni
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonsina_Storni
http://www.los-poetas.com/j/storni.htm
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/alfonsina/
Imagen:
http://www.elricondetatiana.net/mis_poetas_a/alfonsinastorni.htm

11 may 2010

"El último encuentro", de Sandor Marai

Autora del artículo: Gloria Zuluaga


Biografía de Sandor Marai :

Nació en 1900 en Kaschau,Hungria. Pasó un periodo de exilio voluntario en Alemania y Francia durante el régimen de Horthy (dictadura) en los años veinte, hasta que abandonó definitivamente su país en 1948 con la llegada del régimen comunista y emigró a los EE.UU. La prohibición de su obra en Hungría hizo caer en el olvido su trabajo.

Llevó con su mujer una vida itinerante hasta que ésta murió.
Acabó nacionalizándose estadounidense e instalándose en San Diego. Viejo y enfermo, se quitó la vida.

"El ultimo encuentro"

Es una novela bastante corta. El tema es el recuerdo de dos amigos después de cuarenta años de distanciamiento físico y espiritual. Se sitúa en el imperio  austro-húngaro, describiendo muy bien esa época. Eran como hermanos desde pequeños, compartiendo el internado en una escuela militar. Uno de ellos ha pasado mucho tiempo en Extremo Oriente, el otro ha permanecido en su propiedad. Pero los dos han esperado este encuentro pues entre ellos hay un secreto que fue lo que les separó. En vez de recurrir a las armas lo arreglan hablando, aunque a veces puede ser mucho más cruel. El punto común, es el recuerdo imborrable de una mujer. 

Opinión
   
Me gustó sobre todo porque es un canto a la amistad. El protagonista le da un repaso a su amigo haciéndole reflexionar sobre el amor, el honor, la traición, la cobardía y el valor, su amigo le escucha sintiéndose culpable de lo ocurrido, pero la reflexión que tu te haces es que el engaño de su amigo no es lo importante sino cómo pudo llegar a ello.

Me parece que es una novela que para leerla hay que tener una edad, no es para la juventud es para la madurez, pues a un joven no le importa la muerte, la vejez , ni la enfermedad, pero cuando nos vamos haciendo mayores reflexionamos sobre la vida, el pasado, sobre errores cometidos, el paso del tiempo y aquí MARAI hace hacer una meditación que te llega al alma.

Imágenes:
http://bitacoradenaufragios.wordpress.com/2009/02/22/sandor-marai-a-20-anos-de-su-muerte/
http://edu.jccm.es/ies/molina/index.php

10 may 2010

"Anatomía de un instante"

Autora del artículo: Inés Echevarría

    Por supuesto, no va a ser una crítica, información o recomendación formal del último libro que he leído, pues para poder hacer algo de eso debería haber sido leído de manera distinta a la que lo fue.

    Se trata de “Anatomía de un instante” de Javier Cercas y fue uno de los regalos de Olentzero. En todos estos meses no he leído ningún libro más. Con leer los apuntes del curso y el periódico del domingo ya es bastante, que lo voy leyendo durante toda la semana, sobre todo en el autobús, y que no consigo  nunca terminarlo (os aseguro que hay sobre mi mesa trozos o secciones de varios que me quedan por terminar de leer) - habría que decir también que más de la mitad del viaje de vuelta a casa lo hago dormida.

    Es el primer ensayo que he leído y lo he hecho muy fácilmente, seguramente porque debe de ser un buen libro. Además de que se me ha hecho muy fácil leerlo, deseaba seguir haciéndolo, me intrigaba y me hacia evocar aquella especie de temor que se respiraba en el ambiente el día y los inmediatamente posteriores al 23 F de aquel 1981, a la vez que disfrutaba con la información que estaba recibiendo… Realmente, ha sido un placer.

El autor JAVIER CERCAS
(extraído de la Wikipedia)

Hijo de un veterinario rural, cuando contaba siete años, en 1969, su familia se trasladó a Gerona, y allí estudió con los Maristas. A los catorce años la lectura de Jorge Luis Borges le inclinó para siempre a la escritura. En 1985 se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona y más tarde se doctoró. Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois en Urbana; allí compuso su primera novela. Desde 1989, es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona. Está casado y tiene un hijo.

Se transformó en un autor de masas con su tercera novela, Soldados de Salamina (2001), que fue descubierta por Mario Vargas Llosa en un famoso artículo y mereció los elogios de John Maxwell Coetzee y Susan Sontag. Es colaborador habitual de la edición catalana y del suplemento dominical del diario El País. Ganó el Premio Salambó (2001), el Grinzane Cavour de narrativa (2003), el premio de la Crítica de Chile, el Ciutat de Barcelona, el Ciudad de Cartagena, el segundo premio Librero (2001) y la Medalla de Extremadura (2005), todos ellos concedidos por los críticos.

Su obra ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por su parte, él mismo ha traducido a autores catalanes contemporáneos y a H. G. Wells.

El libro “ANATOMIA DE UN INSTANTE”
(de la contraportada)

Este libro es un ensayo en forma de crónica o una crónica en forma de ensayo. Este libro no es una ficción. Este libro es la anatomía de un instante: el instante en que Adolfo Suárez permaneció sentado en la tarde del 23 de febrero de 1981 mientras las balas de los golpistas zumbaban a su alrededor en el hemiciclo del Congreso de los Diputados y todos los demás parlamentarios –todos menos dos: el general Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo- buscaban refugio bajo sus escaños. Este libro es la crónica de ese gesto y la crónica de un golpe de estado y la crónica de unos años decisivos en la historia de España.

                             Bergara, 9 de mayo  del 2010
                              Inés Echevarria Aramburu

4 may 2010

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS.- Lewis Carroll.


EL AUTOR


Lewis Carroll es el seudónimo por el que es conocido en la historia de la literatura Charles Lutwidge Dodgson (Daresbury, Cheshire, 27 de enero de 1832Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898), sacerdote anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico, conocido.



Los antepasados de Dodgson procedían principalmente del norte de Inglaterra, con algunas conexiones irlandesas. Conservadores y miembros de la High Church anglicana, la mayoría de ellos se dedicaron a las dos profesiones características de la clase media-alta inglesa: el ejército y la Iglesia. Su bisabuelo, llamado también Charles Dodgson, llegó a ser obispo; su abuelo, otro Charles, fue capitán del ejército y murió en batalla en 1803, cuando sus dos hijos eran todavía muy pequeños. El mayor de ellos —también llamado Charles— escogió la carrera eclesiástica. Estudió en Westminster School y más tarde en Christ Church, Oxford. Con grandes dotes para las matemáticas, obtuvo una doble titulación que prometía ser el comienzo de una brillante carrera académica. No obstante, el futuro padre de Lewis Carroll prefirió, tras casarse en 1827 con su prima, convertirse en párroco rural.
El joven Charles inició su educación en su propia casa. Las listas de sus lecturas conservadas por la familia, atestiguan su precocidad intelectual: a los siete años leyó The Pilgrim’s Progress de John Bunyan.


Su temprana carrera académica osciló entre sus éxitos, que prometían una carrera explosiva, y su tendencia irresistible a la distracción. A causa de su pereza, perdió una importante beca, pero, aun así, su brillantez como matemático le hizo ganar, en 1857, un puesto de profesor de matemáticas en Christ Church, que desempeñaría durante los 26 años siguientes. Cuatro años después fue ordenado diácono. Murió el catorce de enero de 1898 de una bronquitis, unos días antes de cumplir los 66 años.


Contexto histórico social del autor


Lewis Carroll refleja en Alicia las características de la era Victoriana, época en la que vivió y escribió. Son constantes las alusiones a los ideales de su época. Ideales tales como: progreso científico, económico, social y tecnológico; espíritu de descubrimiento y de aventura; espíritu religioso.


Otra característica de la época, es que esta sociedad es la creadora del juego recreativo. Juegos como el Backgammond, el rugby, el criquet o el tenis son puestos de moda y extendidos por toda Europa. Carrol hace sin duda, una apología sobre el juego, ya que éste es un elemento clave en la historia de Alicia. ¿Qué es Alicia sino un juego? Un juego de naipes en la primera parte y un juego de ajedrez en la segunda.


Es en ese contexto donde debemos situarnos para entender los libros de Lewis Carroll.


EL RELATO: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Tema

Tras el paseo rutinario de la tarde, Alicia echa a correr detrás de un conejo blanco parlante y ataviado con vestidos. Cuando llega a su madriguera se da cuenta que ésta es la entrada a un mundo desconocido. En él Alicia vive unas aventuras singulares que nos recuerdan a todo lo que vivimos en nuestros sueños. Ella es una niña inglesa de buena educación que no cesa de discurrir e imaginar por lo que no parece asombrarle en absoluto nada de lo que vive. De hecho, cambia de estatura a cada momento, conoce a múltiples animales, escucha numerosas historias de los personajes y es invitada a extraños eventos y fiestas. Alicia se adentra en un mundo surrealista y onírico del que despierta justo antes de que la Reina de Corazones, esa extraña mujer gritona y dominante, le cortara la cabeza.


Alicia se encuentra en un mundo absurdo, donde tendrá constantes, y a veces tormentosas, pérdidas de identidad y experimentará en sus propias carnes todo tipo de problemáticas con el lenguaje.


Estilo literario
El relato -pues no puede considerarse como novela debido a su extensión, pero sí como un cuento infantil, una fábula o simplemente una liberalización de la mente adulta hacia los no prejuicios de la creatividad- abre nuevos horizontes poéticos, literarios, narrativos y en él caben toda clase de recursos que apuestan por la imaginación. Es rápido y trepidante. Ágil, breve y carente de redundancias.


El lenguaje es poético y bello, y como todo buen escritor para niños, coloca al lector rápidamente en contacto con los personajes.


Rompe con la literatura convencional, con la moraleja de las fábulas y el realismo puro del romanticismo, al mismo tiempo que presenta una mezcla magistral entre el sueño y la realidad, lo que permite construir un espacio imaginario. Cada diálogo, cada expresión, cada frase, todo este cúmulo de recursos narrativos, parece a veces haber surgido de la mente de un loco genio. Parecen absurdos incluso algunos pasajes de la obra, pero no son así en realidad. Todos tienen su parte de sentido, su justificación dentro del marco de la obra entera.
El libro representa un símbolo de la libertad narrativa y comprende innumerables juegos lingüísticos. Por último, no podemos obviar las fantásticas ilustraciones del libro, dibujos en tinta al estilo de la caricatura satírica victoriana.


VALORACIÓN

Un delicioso entramado de situaciones inverosímiles y absurdas, de seres singulares e inolvidables, de pasajes oníricos y de juegos con el lenguaje y con la lógica. El cuento simboliza el momento en que el niño, al dejar de serlo, comienza a penetrar en el fascinante, misterioso y absurdo mundo de los adultos. Al descender por la madriguera del Conejo, Alicia está avanzando en el tiempo hacia ese momento, ya cercano, en el que ingresará en el mundo social de los mayores. Y al llegar al fondo de la madriguera, el primer dilema que se le plantea es si beber o no de ese frasco que hay encima de la mesa, si crecer o no crecer, es decir, si hacerse o no hacerse adulto, de ese adulto que siempre tiene prisa... -es tarde, es tarde...


En el mundo de los adultos, tal como descubre Alicia, todos o casi todos los valores son convencionales. Como en un juego de cartas, a unos les toca ser rey, a otros, sota, y a la mayoría, soldado raso. Todo el mundo de los adultos está regido por unas normas, que tal como percibe, no tienen sentido alguno. La vida es un juego tan absurdo y arbitrario como el partido de criquet que organiza la Reina en sus propios jardines.


Así, la niña se enfrenta al mundo de los adultos, no para verlo desde fuera, sino para ingresar en él. Alicia se sumerge en un mundo, donde la razón deja de existir y sin embargo, todo tiene su lógica y las cosas funcionan correctamente a pesar de todo. Nada es como parece, pero todo es auténtico. Las reglas convencionales se desvanecen abriendo paso a situaciones extrañas incluso para la propia imaginación, aunque quizás toda ello sólo sea posible por el hecho de proceder de una mente anegada por la infancia.


BIBLIOGRAFÍA


CARROLL, L.: Alicia en el país de las maravillas. Alianza Eitorial. Madrid 1985


FUENTES: http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Carroll#Biograf.C3.ADa



Autora: Begoña Urrutia Elorza

Amigos y grandes escritores de finales del siglo XIX

Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas "Clarín" fueron tres grandes literatos de finales del siglo XIX y, además, grandes amigos. Es curioso ver qué diferentes eran los tres, cómo eran de un carácter muy diferente y, a su vez, tenían una gran complicidad.

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-  Madrid, 1921) era una persona inquieta y de gran simpatía, con una gran pasión por la escritura desde muy joven, a pesar de que su afición no era de agrado de su familia. Viajó mucho por Europa y conoció la literatura francesa muy de cerca. Escribía aproximadamente una novela al año y muchos artículos periodísticos. Era una gran feminista que, junto con Concepción Arenal, luchó en contra de los malos tratos, a pesar de que eso le enfrentó a su propio esposo y le llevó a abandonarlo ante la presión en contra de que ella escribiera. El machismo imperante le dificultó mucho su integración en el mundo literario, pero ella no dejó de luchar por su posición. El amor de su vida fue Benito Pérez Galdós, con quien compartió una profunda amistad.

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 - Madrid, 1920), por el contrario, era una persona tímida que trataba de pasar desapercibida. Le gustaba salir a la calle a escuchar conversaciones ajenas. Tenía una gran imaginación y era muy creativo. Aunque se matriculó en Derecho, fue borrado de las listas por falta de asistencia, ya que su pasión por la lectura y la escritura le llevó a decidirse a vivir de escribir, aunque eso le llevó a una vida muy modesta. Al ser una progresista y anticlerical, sus enemigos políticos impidieron que le otorgaran el premio Nobel.

Leopoldo Alas "Clarín" (Zamora, 1852 - Oviedo, 1901) compartió una gran amistad con Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós. Clarín fue una persona muy perfeccionista, uno de esos estudiantes brillantes de primera fila y un profesor temido debido a sus críticas despiadadas y a su severidad. Criticaba duramente a algunos autores de la época y su aspiración máxima era la de elevar el nivel cultural del país.
Defendió su tesis doctoral sobre "El derecho y la moralidad" y tenía su cátedra en Derecho Natural. Gozó de mucho prestigio en el ámbito universitario


Unas personas tan diferentes que compartían su amor por la literatura, se diferencian también con claridad en sus obras. Benito Pérez Galdós describía a través de la propia narración y su estilo era accesible y vivo. Emilia Pardo Bazán tenía una escritura más mordaz y crítica, naturalista tanto en sus artículos como en sus novelas. Leopoldo Alas "Clarín" era un artista de las palabras y pincelaba cada frase que escribía. Por suerte, se comunicaban a través de cartas, por lo que podemos disfrutar en la actualidad de sus conversaciones e intercambios preciosos de mutua admiración.

Es muy tierno lo que le escribían a Clarín por su mala letra, que, lejos de reproches, lo convertía en su seña de identidad (tomado de la Wikipedia):

  • Pérez Galdós: En una carta dirigida a Clarín le dice, «¡Cuán más hermoso recibir un papel lleno de garabatos y prepararse a los goces puros de la adivinación! Ir conquistando sílaba a sílaba el reino misterioso de su escritura caldea».
Os recomiendo escuchar esta carta de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós cuando estaba Emilia en la Exposición Universal de París (voz de Mamen López):
Carta de Emilio Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós

Fuentes:
http://www.cervantesvirtual.com
http://es.wikipedia.org
Programa "La rosa de los vientos" referenciado en un post anterior en este mismo blog
Benetti et. al. (2005). Más que palabras. Literatura por tareas. Barcelona: Difusión
Imágenes:
Emilia Pardo Bazán: http://nuevasletrasun.blogspot.com/2009/04/la-operacion.html
Benito Pérez Galdós: http://ldoreste.wordpress.com/2009/06/21/braulio/
Leopoldo Alas "Clarín": http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:LeopoldoAlasClarin.jpg

3 may 2010

"El azar", de Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Autora: Remi

Sobre esta mujer escritora, pionera en todos los sentidos y sobre sus obras más conocidas creo que no tengo nada que decir, pero ya que hemos leído varios cuentos modernos y analizado la estructura de los mismo, me entraré en los de la autora, puesto que ella los consideraba en ocasiones superiores al género novelístico.

Los cuentos de Emilia están divididos en varias colecciones:
  • Cuentos de Mariela
  • Cuentos de amor
  • Cuentos profanos
  • Cuentos antiguos
  • Cuentos de Navidad y Reyes


Todos ellos son fáciles de leer, y reflejan historia observadas, vividas o narradas por terceras personas con gran realismo tanto en sus personajes como en sus descripciones.


He elegido “El azar” por desarrollarse en el País Vasco, un país de costumbres y maneras de ser y expresiones lingüísticas propias, no tan lejanas aunque ahora en parte reivindicadas, ya perdidas en la globalización.

Enlace a "El azar"


En el cuento aparecen dos personajes, Mikaela e Iñasi, junto al azar que cambiará sus vidas.

Mikaela, es una joven de clase humilde, una muchacha ignorante y soñadora, trabajadora en una fábrica de naipes - por lo que se supone la acción se desarrolla en Alava-, a la que los consejos de su confesor determinarán tanto sus pensamientos como las actitudes que tome ante la vida, algo muy común en tantas mujeres a lo largo de la historia.

Iñasi es un joven de caserío, representante del hombre vasco en su aspecto físico y su carácter noble y bonachón, poco hablador e incapaz de mentir.

Ambos sueñan con un futuro mejor pero Mikaela hace prometer a Inasi que jamás jugará a los naipes, pues según su confesor le ha comentado solo traen la desgracia e infelicidad. Inasi así lo promete, pero, como todo humano, es débil, cae en la tentación y pierde el dinero ahorrado para su futuro en común, por lo que tendrá que emigrar.

Mikaela sufrirá un grave accidente en el que perderá parte de los dedos de su mano al distraerse en su trabajo.

Un solo momento de debilidad o despiste, será suficiente para que el azar les juegue una mala pasada y cambie sus vidas para siempre, es algo así como lo sucedido en el Paraíso a Adán y Eva. Todos los errores y pecados o debilidades humanas tienen sus penalizaciones.


Como en todos sus cuentos, Pardo Bazán extrae una enseñanza moralizante, algo que aún está en cierto modo relacionado con las fábulas aunque en contextos literarios totalmente diferentes, pero aún latente en las costumbres, leyendas y educación ejemplificante de los pueblos.

Como curiosidad, adjunto la lista de los relatos de esta autora que son los favoritos de los nuevos “góticos” y que, en cierto modo, pueden ser precursores de Allan Poe (salvando las distancias), ya que se menciona en el audio a esta tribu urbana.
Relatos de Emilia Bazán:
Emilia Pardo Bazán. Relatos de la era victoriana
En El espejo gótico


Un saludo.
Remi.

Fuente del texto "El Azar" y de la imagen: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/pardo_bazan/