En este programa número 21 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, queremos recordar a Hilario Camacho, quien cumpliría años el próximo 8 de junio.
Cantautor nacido en Madrid, fundador de Canción del Pueblo y represaliado por Franco y la transición democrática. "Podemos encontrar en sus composiciones ecos de música pop, rumba y flamenco, blues, funk, música latina, desde la salsa y el bolero a la samba o el jazz y, en sus letras, lo mismo poemas que elegía por su musicalidad y adaptaba libremente según las necesidades de la canción, que letras introspectivas, sobre el amor y el compromiso personal, y hasta canciones en las que la voz se limita a un “tarareo”, en las que no era sino un instrumento más" (lafonoteca.net).
Selección de canciones tras la presentación:
1. El son del desahucio (poema de Nicolás Guillén)
2. Igual que vosotros (poema de Blas de Otero)
3. El agua en sus cabellos (poema de Antonio Machado)
4. Los cuatro luceros
5. El peso del mundo
6. Arquitecto de sueños
7. Final de viaje
Fuentes:
http://www.cancioncontodos.com/autor/hilario-camacho
http://lafonoteca.net/grupos/hilario-camacho/
http://www.adolfoceldran.com/articulos/CanciondelPueblo.html
http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/2007/07/igual-que-vosotros.html
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
1 jun 2019
26 may 2019
Julia León, cantautora e investigadora del folklore

En nuestro programa número 20 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, hemos querido felicitarle el cumpleaños con una pequeña introducción y una selección de seis canciones suyas, tratando de recoger una pequeña muestra de su trayectoria.
Para saber más sobre ella, podéis acudir a estas fuentes:
http://www.julialeon.com/
http://www.cancioncontodos.com/autor/julia-le%C3%B3n
https://borradopedia.com/index.php?title=Julia_Le%C3%B3n
Selección de canciones tras la presentación:
- A la huelga (Milán, 1972)
- Sin prisas
- Francisco Ríos González El Pernales (el último bandolero)
- A Maria Amando
- La Tarara
- Muerte del duque de Gandía
12 may 2019
Rock progresivo andaluz: GOMA
Esta semana dedicamos el programa número 19 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, a Goma, grupazo de rock andaluz que aúna el flamenco, el rock progresivo y el jazz.
Tras nuestra presentación, emitimos su único disco: 14 de Abril.
Estos son los temas que vienen tras la presentación:
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Tras nuestra presentación, emitimos su único disco: 14 de Abril.
Estos son los temas que vienen tras la presentación:
- Aquí Y Ahora
- Madre Tierra
- Un Nuevo Abril Sin Sal
- Shotin’ Up «Subiendo»
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
5 may 2019
Recordando a Pedro Ruy-Blas
Esta semana vamos a dedicar el programa número 18 del programa de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, a Pedro Ruy-Blas, cantante, compositor, actor y músico nacido en Madrid en 1949, que ha sufrido la censura franquista por cantar a la libertad.
Esta es la selección de canciones suyas que hemos preparado para este programa, tras la presentación:
Para saber más sobre Pedro Ruy-Blas:
http://www.pedroruyblas.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Ruy-Blas
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Esta es la selección de canciones suyas que hemos preparado para este programa, tras la presentación:
- A los que hirió el amor
- Mi voz es amor
- Quisiera Ser
- Monólogo de un Judas
- La penúltima copa
- Una Canción
- La Niña de los Montoya - Grupo Dolores
- ¿Por dónde caminas? - Grupo Dolores
- Déjame a mi aire, luna llena
- A Whiter Shade Of Pale - Pedro Ruy Blas Quartet
Para saber más sobre Pedro Ruy-Blas:
http://www.pedroruyblas.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Ruy-Blas
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
14 abr 2019
En homenaje a Chicho Sánchez Ferlosio
Esta semana cumpliría años Chicho Sánchez Ferlosio, cantautor anarquista que nació un 8 de abril allá por 1940 en Madrid, en el seno de una familia muy alejada del anarquismo...
Ahí va nuestro recuerdo desde el decimoséptimo programa de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria.
También podéis consultar en esta web algunas cosas más sobre su vida:
http://www.cancioncontodos.com/autor/chicho-s%C3%A1nchez-ferlosio

Y en este enlace podéis ver el documental sobre Chicho Sánchez Ferlosio "Mientras el cuerpo aguante", de Fernando Trueba (1982)
https://youtu.be/BHtaWNZP71c
Estos son los temas que vienen en el programa tras la presentación:
Guayra radio libre, publicado el 2 de abril de 2016 por Daniel Goldsztajn en el programa "Porque se me canta"
https://www.youtube.com/watch?v=0Gt34UjOc4A
Canal https://www.youtube.com/channel/UCsUC7Dev357Xqdug9fYK5gg/videos
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Ahí va nuestro recuerdo desde el decimoséptimo programa de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria.
También podéis consultar en esta web algunas cosas más sobre su vida:
http://www.cancioncontodos.com/autor/chicho-s%C3%A1nchez-ferlosio

Y en este enlace podéis ver el documental sobre Chicho Sánchez Ferlosio "Mientras el cuerpo aguante", de Fernando Trueba (1982)
https://youtu.be/BHtaWNZP71c
Estos son los temas que vienen en el programa tras la presentación:
- 19 de noviembre
- A contratiempo
- A la huelga!!!
- Balada de las prisiones
- Canción de mineros
- Coplas retrogradas
- Desterrados
- Durruti, Ascaso y García Oliver
- Ejecución pública
- Si las cosas no fueran
- Son para turistas
- Canciones inéditas:
- Cantada por Amancio Prada El cantar tiene sentido
- Cantada por Quilapayún La hierba de los caminos
FUENTES
Guayra radio libre, publicado el 2 de abril de 2016 por Daniel Goldsztajn en el programa "Porque se me canta"
https://www.youtube.com/watch?v=0Gt34UjOc4A
Canal https://www.youtube.com/channel/UCsUC7Dev357Xqdug9fYK5gg/videos
![]() |
Chicho Sánchez Ferlosio y Rosa Jiménez, 1982 |
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
7 abr 2019
Lucille Bogan, la cantautora del blues "sucio"
Lucille Bogan, también conocida como Bessie Jackson, está considerada como una de las tres cantantes de blues más grandes de la historia. La reina del dirty blues (o blues sucio) escribió y cantó temas sobre la vida de la gente marginada, del lumpen, gente que rompe las barreras de la moral... Grabó más de 100 canciones, en muchas de ellas aparece al piano Walter Roland, entre otras destacan un himno a las lesbianas («B. D. Woman’s Blues»), un tema sobre la prostitución («They ain't walking no more»), y su tema, «Shave´em Dry» no sería emitido en ningún medio de difusión, solo lo ponían en los clubs nocturnos a horas ya intempestivas.
Esta semana cumpliría años, ya que nació un 1 de abril, allá por 1897, y es por eso que le dedicamos el número 16 del programa de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria.
Estos son los temas que vienen tras la presentación:
Fuente: https://www.last.fm/music/Lucille+Bogan/+wiki
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Esta semana cumpliría años, ya que nació un 1 de abril, allá por 1897, y es por eso que le dedicamos el número 16 del programa de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria.
Estos son los temas que vienen tras la presentación:
- B. D. Woman’s Blues
- Shave´em Dry
- Blues 5
- Man stelar blues
- New way blues
- Stew meat blues
- They aint walking no more
- Tired as i can be
Fuente: https://www.last.fm/music/Lucille+Bogan/+wiki
Sintonía: Birds of Fire - Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
30 mar 2019
Miryam Quiñones, cantora
En este programa número 15 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, celebramos el cumpleaños de Miryam Quiñones, una de las
más reconocidas y tenaces difusoras de la Canción de Autor Latinoamericana Contemporánea.
Miryam Quiñones (28 de marzo, Lima, Perú) tiene una amplia trayectoria musical,
habiendo pasado por los talleres de arte de la Universidad de Lima, las aulas
del Conservatorio Nacional de Música, el Instituto Kodaly y la Escuela de Artes Vocales
de Santiago de Chile, entre otros.
Comunicadora
social y ex integrante de diversas agrupaciones, desarrolla ahora una carrera solista,
que la ha llevado a cantar en muchos países del mundo.
Ha compartido
escenario con los más reconocidos cantautores, entre otros con Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto
Blanca, Teresa Parodi, Jorge Fandermole y Alberto Rojo.
Resultó
premiada en 2015 con el Fondo
Ibermúsicas y en 2016 por
el Fondo Argentino de Desarrollo
Cultural.
En 2017, fue
distinguida con una Estatuilla a su ‘Excelente
Labor Cultural’, otorgada por el Congreso de la Nación, en Lima - Perú.
Actualmente
se encuentra desarrollando un proyecto homenaje a la Canción de Autor Peruana
Contemporánea.
La propia Miryam Quiñones nos envía esta selección de
su discografía para el programa, una canción de cada, de casi todos sus discos. Estas son las
canciones que vamos a escuchar y que tenéis, como siempre, en la ficha del
programa:
- Eva - LOCURAS, Miryam Quiñones canta a Silvio (Perú, 2001)
- El hombre extraño - Miryam Quiñones en Vivo I (Perú, 2002)
- Greta - Miryam Quiñones en Vivo II (Perú, 2004)
- El surco - ‘Eternamente, Chabuca..’ (Argentina, 2012)
- Las flores buenas de Javier (duo con Vicente Feliú) - ‘Las flores buenas de Javier’ Homenaje a Javier Heraud (Cuba, 2015)
- El necio (duo con Silvio Rodríguez) - ‘Con el Alma en Vilo’ (Argentina, 2013) * Con la participación especial de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Teresa Parodi, Alberto Rojo y Jorge Fandermole.
- Amapola - ‘de Amor y Trova..’ (Argentina, 2013)
Para saber más sobre Miryam Quiñones:
https://www.miryamquinones.com/
https://es-es.facebook.com/MiryamQuinonesOficial/
https://twitter.com/MiryamQuinones
COMENTARIOS
SOBRE MIRYAM…
“La magnífica voz, rotunda y rica en
registros, de la trovadora peruana, una de las más relevantes de Iberoamérica,
inundó la plaza. Acompañada de su guitarra y, en algunas canciones, de Julián
Cerasuolo en el cajón peruano, nos llevó prendidos de su maestría.”
Pedro
Leopoldo Alcántara - Festival 'Abril para Vivir' (Granada, España)
“Tiene el aroma que trae el rumor
del río y el misterio de la noche. Tiene el sabor de la tierra de toda
Latinoamérica, sin perder sus lazos con el Perú que la vio nacer y crecer, y
con la música popular argentina que la albergó.
Héctor
Sánchez - Radio Gráfica y Agencia Télam (Argentina)
“Haciendo honor a su condición de
intérprete, Miryam rinde culto al canto. Desde la primera frase del disco a la
última, el álbum está atravesado por el deleite de una voz y una
instrumentación inusuales.”
Daniel Hofer
- Revista Hecho en Bs.As. (Argentina)
“Si no recuerdo mal, lo primero que
escuché de Miryam
Quiñones fue un hermoso disco sobre canciones de Silvio
Rodríguez, con un modo muy personal... tuve entonces la impresión de una voz
hermosa y un trabajo que reflejaba una manera de ver y asumir la canción, que
no es más que una filosofía de vida... y fuimos compartiendo escenarios y
encuentros en varios lugares (Barcelona, Lima, La Habana…). Ya para esas alturas sin duda
estaba ante una persona de pensamiento claro y comprometida con una estética de
lucha y de belleza...”
Vicente Feliú (Fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)