A veces, vamos buscando nuevas películas y series cuando hay tantas cosas curiosas, interesantes y divertidas en el fondo de RTVE, muchas de ellas disponibles online gratuitamente (siempre que estés en territorio del Estado español y te crees una cuenta gratuita).
Estábamos viendo el Imprescindibles de La2 sobre el grandísimo actor Juan Diego: "Juan Diego, el actor a compás" (David Herranz y Ricardo Olmedo, 2023), y en un momento del documental comentan cuando Juan Diego, siendo joven, participa en un capítulo de una serie de televisión protagonizada por Fernando Fernán Gómez y casi le gana la escena.
![]() |
Documental sobre el actor Juan Diego en el programa Imprescindibles (2023) |
La serie en cuestión es "Del dicho al hecho", emitida en 1971. Se compone de 13 historias independientes (menos la primera con la última), y cada historia gira en torno a un refrán. Con dirección y guión de Jaime de Armiñán, el protagonista es siempre Fernando Fernán Gómez. Aquí la serie: https://www.rtve.es/play/videos/del-dicho-al-hecho/
El capítulo en el que participa Juan Diego junto a Fernando Fernán Gómez es uno que, precisamente, tiene mucho que ver con la educación y la escuela: "No hay mayor dolor que ser pobre después de señor", el capítulo 5, emitido el 25 de marzo de 1971.
![]() |
Escena del capítulo 5 de la serie "Del dicho al hecho" (Jaime de Armiñán, 1971) |
De todas maneras, cada capítulo tiene su gracia y su punto, como el capítulo 2: "El huésped y la pesca, a los tres días apesta".
Aunque tal vez el que más gracia me ha hecho, por todas las circunstancias que hemos vivido con esto de las discusiones y las opiniones a lo largo de la vida, es "Tres españoles, cuatro opiniones".
No hay que tener miedo a que sea en blanco y negro, o que la cinta no dé toda la calidad que nos gustaría, y disfrutar de las ideas y las interpretaciones.
Por cierto, la sintonía es de Vainica Doble con acompañamiento de la banda Tickets (que después devino en Asfalto y luego en Topo). En este vídeo, Antonio Cordón hace un pequeño montaje con los fragmentos que ha recuperado de cada capítulo. No obstante, dejo aquí incrustado el tema "Refranes" grabado en el single (1971), porque se escucha mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario